
Índice
¿Cuánto cuesta un quiropráctico en México?
El costo que puede cobrar un quiropráctico en México suele estar entre 600 y 1,600 pesos mexicanos por sesión. El promedio se encuentra entre 1,000 y 1,400 pesos mexicanos, aunque el costo puede variar según diversos factores que veremos más adelante.
Tabla de precios de quiropráctica
A continuación, mostramos una tabla con los diferentes precios aproximados de este tipo de terapia.
TARIFAS QUIROPRÁCTICO
Tipo de sesión | Precio |
---|---|
1ª visita | Entre $1,000 MXN y $1,200 MXN |
Consulta de seguimiento | Desde $1,000 MXN |
Ajustes | Entre $600 MXN y $800 MXN |
*Los precios son aproximados y se han estimado a nivel nacional. Es posible que varíen dependiendo de la edad del paciente, por ejemplo.
¿Cuánto cuesta un quiropráctico en Ciudad de México?
El costo promedio que puede cobrar un quiropráctico en la Ciudad de México por una sesión va de los 700 a los 1,600 pesos mexicanos (aunque si se adquiere un paquete de varias sesiones, es posible que el precio disminuya).
¿Cuánto cuesta un quiropráctico en Guadalajara?
En Guadalajara, el costo promedio de una sesión de quiropráctica puede estar entre 600 y 1,300 pesos mexicanos; sin embargo, el monto puede variar según el tipo de sesión, por ejemplo.
¿Cuánto cuesta un quiropráctico en Monterrey?
En Monterrey, el costo de una sesión con un quiropráctico ronda entre 700 y 1,400 pesos mexicanos, aunque dependerá de cada profesional o clínica de quiropráctica.
Volver al principio
Principales factores que influyen en el precio de este servicio
Como se ha mencionado a lo largo de esta guía, existen diversos aspectos que pueden determinar las tarifas de los profesionales. A continuación, los detallamos.
- Ubicación: Es posible que la zona influya en lo que los quiroprácticos cobran. También cabe la posibilidad de que en las grandes ciudades los precios sean más elevados que en localidades más pequeñas.
- Experiencia: Los quiroprácticos con mayor experiencia suelen cobrar más que quienes acaban de egresar.
- Tipo de sesión: La primera sesión suele tener un costo más alto que las siguientes, ya que incluye la valoración inicial del profesional.
- Complejidad del caso: Los casos más complejos suelen requerir más tiempo y atención, lo que puede aumentar el costo.
Beneficios de la quiropráctica
- Reducción del dolor: Puede ser muy eficaz para aliviar el dolor de espalda, cuello, hombros, caderas, rodillas y otros problemas musculoesqueléticos.
- Mejora de la función: Ayuda a mejorar la función de las articulaciones, los músculos y el sistema nervioso.
- Aumento del rango de movimiento: Favorece la amplitud del movimiento de las articulaciones, mejorando la flexibilidad y la movilidad.
- Mejora de la postura: Contribuye a mejorar la postura, reduciendo el estrés en las articulaciones y los músculos.
- Reducción de la inflamación: Ayuda a disminuir la inflamación, que puede contribuir al dolor y la rigidez.
- Mejora de la circulación: Favorece la circulación, proporcionando nutrientes y oxígeno a los tejidos y ayudando a eliminar desechos.
Volver al principio
