¿Cuánto cobra un perito judicial?

Rango de precios

$5,000 MXN - $15,000 MXN

Precio promedio a nivel nacional
Estos precios son indicativos y no tienen en cuenta los cambios periódicos del mercado. Por ello, aconsejamos solicitar cotizaciones para obtener precios personalizados.
¿Cuánto cobra un perito judicial?
$3,000 MXN $5,000 MXN $15,000 MXN $20,000 MXN

Conoce cuáles son los honorarios de los peritos judiciales

La figura del perito judicial es esencial en el ámbito legal. Estos profesionales actúan como expertos independientes y pueden aportar conocimientos especializados en distintas materias para esclarecer los hechos en procesos judiciales. En este sentido, su participación puede ser decisiva en la resolución de litigios y, por ello, contar con un perito judicial de confianza es fundamental.

En esta guía de tarifas te contamos cuánto cobra un perito judicial en México, tomando en cuenta algunas de las múltiples áreas de especialización en las que es posible recurrir a estos expertos.

Calcula tu cotización de peritaje judicial
Indica qué tipo de perito estás buscando y pulsa el botón 'Calcular mi cotización'
CALCULAR MI COTIZACIÓN
Tu cotización es de:
-   MXN
IVA incluido. Cotización aproximada.

Índice

¿Cuánto cuesta contratar a un perito judicial?


Los servicios de un perito judicial suelen costar entre $5,000 y $15,000 MXN. Sin embargo, los honorarios pueden ir desde $3,000 hasta incluso más de $20,000 MXN.
Recuerda que estas cifras son aproximadas y pueden variar mucho dependiendo de cada caso, del trabajo que deba realizar el perito y de su especialidad. A través de Cronoshare puedes solicitar cotizaciones personalizadas a peritos judiciales especializados en diferentes áreas, para obtener un costo más ajustado.

¿Qué influye en los honorarios de un perito judicial?


El costo de contratar a un perito judicial puede variar de forma significativa según varios factores. Los más importantes suelen ser la especialización requerida, la complejidad del caso y la duración del proceso judicial, aunque hay otros aspectos que también pueden influir, como la ubicación geográfica.
  • Especialización del perito: En ciertas áreas, como la medicina forense, las valuaciones inmobiliarias y la ingeniería estructural, puede haber una gran demanda de servicios que también impacten en el costo de los mismos. Además, algunos peritos pueden tener tarifas más altas en función de su experiencia y conocimientos específicos.
  • Complejidad del caso: En aquellos casos en los que se requiere un análisis técnico más detallado o la revisión de una mayor cantidad de documentación, el costo del servicio de peritaje puede incrementarse.
  • Duración del proceso judicial: La extensión del proceso también puede influir en el precio. Por ejemplo, los casos que se prolongan varios meses (o incluso años) y que requieren un seguimiento continuo por parte del perito tienen un costo más elevado.

Es importante tener en cuenta qué incluyen los honorarios de los peritos en cada caso. Lo habitual es que estos profesionales realicen una evaluación inicial del caso para, posteriormente, elaborar un informe pericial (que puede ser más o menos complejo). Si además deben asistir a juicio para ratificar el informe, el costo del servicio suele ser más elevado.
En cuanto a la ubicación geográfica, como ya mencionamos, es otro factor que puede influir en el costo. Esto sucede porque puede haber ligeras diferencias en las tarifas habituales dependiendo de los estados o ciudades.

Cuánto cuesta un perito judicial
¿Necesitas contratar a un perito judicial?
PIDE COTIZACIONES GRATIS

Volver al principio

Tipos de peritos judiciales: Precios


Un perito judicial es un profesional con conocimientos especializados cuya labor es la de arrojar luz sobre cuestiones complejas, de manera que puedan entenderse con mayor facilidad en el proceso judicial.

Hay una gran cantidad de áreas de especialización en las que es posible clasificar a los distintos peritos en función de su formación y conocimientos. No obstante, en la siguiente lista puedes ver un resumen con algunos de los tipos de peritos más solicitados en el ámbito judicial.

  • Perito judicial arquitecto: Estos peritos son expertos en la construcción con la preparación necesaria para investigar, analizar y diagnosticar distintos hechos. Por ejemplo, se les requiere habitualmente para peritar patologías de la construcción, aunque también pueden ofrecer servicios relacionados con avalúos, valuaciones de obras, etc.

  • Perito judicial de autos: Por lo general, estos peritos son expertos mecánicos o ingenieros capacitados para elaborar un informe detallado sobre vehículos. En el ámbito judicial, su participación puede ser necesaria en accidentes de tránsito, reclamaciones, etc.

  • Perito judicial informático: Los peritos informáticos son profesionales calificados para analizar y extraer información de distintos tipos de dispositivos (computadoras, tabletas, teléfonos celulares, etc.) para que sea utilizada como prueba en un proceso judicial o con otra finalidad (investigación de delitos informáticos, auditorías de sistemas, etc.).

  • Perito judicial médico: Un perito médico es un profesional experto en medicina con la preparación necesaria para elaborar distintos documentos técnicos sobre el estado de salud de un paciente, incluyendo informes periciales con validez legal (por ejemplo, en casos de negligencia médica, accidentes de tránsito, accidentes laborales, etc.).

  • Perito judicial grafoscópico: El perito grafoscópico puede encargarse de identificar la autoría de un documento, determinar si es auténtico o falso, etc.

En la siguiente tabla puedes ver un resumen con algunas tarifas de peritos judiciales. No obstante, recuerda que son cifras aproximadas que pueden variar dependiendo de cada caso y del profesional.

PRECIOS DE PERITOS JUDICIALES

Tipo de perito Precio
Perito arquitecto $3,000 MXN - $15,000 MXN
Perito de autos $3,000 MXN - $15,000 MXN
Perito informático $1,000 MXN - $2,000 MXN / hora
Perito médico $8,000 MXN - $20,000 MXN
Perito grafoscópico $8,000 MXN - $45,000 MXN
Hay que tener en cuenta que, por lo general, las cotizaciones de los peritos judiciales incluyen tanto una descripción detallada del servicio a realizar, como un desglose de los honorarios, la estimación de los costos por asistencia a juicio (cuando sea necesario) y las condiciones y plazos para efectuar el pago.
Volver al principio

¿Cuándo contratar a un perito judicial?


Cualquiera de las partes involucradas en un proceso judicial puede contratar a un perito judicial. Es decir, estos profesionales pueden ser designados por las partes en litigio o por el juez.

Al contratar a estos expertos hay que considerar que su participación puede influir de manera significativa en el veredicto final, ya que se encargan de elaborar un dictamen sobre aspectos técnicos, científicos o artísticos que pueden ser relevantes para el caso.

Consejos para contratar a un buen perito judicial


Los peritos judiciales deben estar calificados y tener la preparación necesaria para actuar como expertos en el ámbito o área profesional que corresponda en cada caso. De hecho, deben contar con los títulos académicos que les permitan acreditar sus conocimientos y experiencia en el área específica en la que presten sus servicios.

En este sentido, al momento de contratar el servicio es recomendable preguntar a los peritos judiciales por su preparación y experiencia en el área concreta en la que se requiera la opinión de un experto. Además, puede ser útil solicitar ejemplos de casos similares en los que hayan participado anteriormente.
Por otro lado, es importante que los peritos estén registrados en las listas de peritos del Poder Judicial correspondiente.

Para terminar, recuerda que al considerar la contratación de un perito judicial, es esencial tomar en cuenta las necesidades específicas del caso y solicitar cotizaciones a varios profesionales para poder encontrar la opción más adecuada.

Con Cronoshare puedes pedir una cotización sin compromiso a peritos judiciales cerca de tu zona y comparar hasta 4 opciones distintas.

¿Necesitas contratar a un perito judicial?
PIDE COTIZACIONES GRATIS

Volver al principio

Política editorial de Cronoshare

La política editorial de Cronoshare se basa en la verificación de la información a través del método de revisión por pares y consultas a expertos en cada área. El equipo editorial está especializado y aporta su punto de vista gracias a su formación en áreas tan diversas como el periodismo, arquitectura, filología hispánica o el marketing. Se basan en tres valores fundamentales como son el rigor informativo, la calidad del contenido y la ética. Nuestras fuentes de información son diversas, incluyendo sitios web gubernamentales, asociaciones profesionales, Colegios Profesionales y datos, tanto internos como externos. Más información sobre nuestro proceso editorial y fuentes.

Algunos profesionales destacados

¿Cómo obtenemos esos precios?

Miles de personas acuden a Cronoshare cada año para completar sus proyectos personales. Hacemos un seguimiento de los cotizaciones que ofrecen los profesionales, y compartimos esos datos contigo, para facilitarte la elección de un profesional.

Pide cotización gratis

+30,000

proyectos cada mes

+700,000

cotizaciones enviadas

+25,000

profesionales enviando cotizaciones