Las funciones específicas de un perito informático pueden variar según el caso concreto, pero en general incluyen las siguientes:
- Recopilación de evidencia: El perito informático debe recopilar toda la información relevante del dispositivo informático, como archivos, correos electrónicos, registros de actividad, etc.
- Análisis de evidencia: También debe analizar la información recopilada para identificar pruebas relevantes para el caso.
- Elaboración de un informe pericial: Debe elaborar un informe pericial que detalle los resultados de su análisis.
Índice
- ¿Cuánto cobra un perito informático en México?
- ¿Cuánto cuesta un perito informático en Ciudad de México?
- ¿Cuánto cuesta un perito informático en Monterrey?
- ¿Cuánto cuesta un perito informático en Guadalajara?
- ¿Qué debes considerar antes de contratar a un perito informático?
- ¿Qué factores influyen en los precios de este servicio?
- ¿Qué ventajas tiene contratar a un perito informático?

¿Cuánto cobra un perito informático en México?
El costo promedio que podría cobrar un perito informático en México por hora oscila entre $1,000 MXN y $2,000 MXN, dependiendo del tipo de servicio que deba realizar, así como la dificultad del mismo y otros factores que influyan en ello. Más adelante veremos qué tipo de servicios ofrece y los factores que determinan el costo.
Volver al principio
¿Cuánto cuesta un perito informático en Ciudad de México?
El costo que podría cobrar un perito informático en la Ciudad de México por hora ronda los $1,900 MXN, aunque puede variar dependiendo del tipo de servicio a realizar o del prestigio del profesional, entre otros factores.
¿Cuánto cuesta un perito informático en Monterrey?
El costo aproximado que podría cobrar un perito informático en Monterrey parte de los $2,000 MXN por hora; sin embargo, puede cambiar según el tipo de servicio o la complejidad del mismo.
¿Cuánto cuesta un perito informático en Guadalajara?
En Guadalajara, el costo que podría cobrar un perito informático por hora suele estar alrededor de $1,500 MXN, aunque es posible encontrar tarifas distintas dependiendo de cada profesional.
¿Qué debes considerar antes de contratar a un perito informático?
Actualmente, para ejercer como perito informático en México los profesionales deben contar con formación académica afín. Las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales o Ingeniería en Tecnologías de la Información son algunos ejemplos.
Por otro lado, estos profesionales deben conocer y dominar la práctica pericial, y es importante que estén registrados en las listas de peritos del Poder Judicial correspondiente.
Algunos consejos que puedes seguir antes de contratar los servicios de un perito informático son:
- Verificar su formación y experiencia en el campo de la informática forense o de la investigación informática.
- Confirmar su experiencia elaborando informes periciales similares.
- Preguntar por las herramientas y software que utiliza.
- Solicitar información sobre su metodología de trabajo.
- Asegurarte de la confidencialidad con la que manejará los datos a los que tenga acceso.
- Conocer de antemano cuáles son sus honorarios.
Volver al principio
¿Qué factores influyen en los precios de este servicio?
Los factores que influyen en lo que cobran los peritos informáticos son diversos y pueden variar según la ubicación geográfica, la experiencia del perito, el tipo de trabajo a realizar y la complejidad del caso.
Ubicación geográfica
En general, los peritos informáticos cobran más en las grandes ciudades que en las zonas rurales. Esto se debe a que la demanda de servicios periciales informáticos es mayor en las ciudades principales y los costos de vida también son más altos.
Experiencia del perito
Los peritos informáticos con más experiencia suelen cobrar más que aquellos con menos trayectoria. Esto se debe a que los peritos con mayor experiencia tienen una formación más amplia y conocimientos especializados, lo que les permite encargarse de trabajos más complejos.
Tipo de trabajo a realizar
El tipo de trabajo también influye en el costo que cobra el perito informático. Los servicios más complejos, como los que requieren conocimientos altamente especializados o un gran volumen de análisis, suelen tener un costo mayor que los trabajos más sencillos.
Complejidad del caso
La complejidad del caso también impacta en el costo que cobra el perito informático. Los asuntos más complicados, que requieren más tiempo y recursos, suelen ser más caros que los casos simples.
¿Qué ventajas tiene contratar a un perito informático?
- Garantía de profesionalismo: Están formados y capacitados para realizar análisis informáticos complejos.
- Objetividad: Deben ser imparciales y no tener ningún interés personal en el caso.
- Validez legal: Los informes periciales elaborados por peritos informáticos son aceptados como pruebas en un proceso judicial.
- Delitos informáticos: Pueden colaborar con las autoridades en la investigación de delitos informáticos, como robo de datos, fraude informático o ciberacoso.
- Conflictos civiles: Pueden ayudar a resolver disputas civiles relacionadas con la informática, como pérdida de datos o daños ocasionados por sistemas informáticos.
- Auditorías informáticas: Pueden apoyar a las empresas en auditorías de sistemas para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa.
Volver al principio
Referencias
- Cámara de Diputados. (2014, 5 de marzo). Código Nacional de Procedimientos Penales. Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm
