¿Quieres saber cuánto cuesta contratar un servicio de consultoría empresarial? Aunque puede ser una inversión significativa, los beneficios que aporta suelen justificar su costo. En esta guía podrás conocer las tarifas más comunes y los factores que pueden influir en ellas.
Índice
¿Cuánto cobra un consultor empresarial?
¿Qué factores influyen en el precio de la consultoría empresarial?
A continuación, puedes ver los elementos principales que pueden influir en el precio de una consultoría de empresas:
- Objetivos de la consultoría: Los consultores de empresas pueden ofrecer distintos servicios de consultoría, con un costo distinto. Por ejemplo, la consultoría estratégica puede tener un costo distinto al de la consultoría financiera o de marketing. Además, el número de áreas y procesos a analizar y mejorar también influye en el precio.
- Tipo de negocio: Por lo general, mientras más grande sea la empresa o negocio que solicite los servicios de consultoría, más elevadas serán las tarifas para este tipo de servicios.
- Experiencia y reputación del consultor/a: Los consultores con amplia trayectoria y un historial comprobado de éxito suelen tener tarifas más altas. De igual forma, las empresas de consultoría reconocidas suelen cobrar más que las firmas pequeñas o independientes.
- Duración del proyecto: Los proyectos a corto plazo, con duración de pocas semanas, tienen un costo distinto a los proyectos a largo plazo (que pueden extenderse varios meses o incluso años).
- Ubicación geográfica: En general, los precios tienden a ser más altos en ciudades grandes, donde el costo de vida también es más elevado.

Volver al principio
¿Qué servicios puede incluir la consultoría empresarial?
El objetivo de un servicio de consultoría empresarial es identificar problemas, proponer soluciones y ayudar a implementar cambios que permitan optimizar el funcionamiento de una empresa.
A continuación se detallan los servicios o tareas concretas que suelen llevar a cabo los consultores:
- Consultoría estratégica relacionada con la planificación a largo plazo y la toma de decisiones necesarias para conseguir que la empresa crezca y mejore su competitividad.
- Asesoría en distintas áreas: financiera, fiscal, contable, mercantil, laboral, etc.
- Consultoría de recursos humanos, en relación con la gestión del capital humano de la empresa (capacitación y desarrollo de personal, selección y retención de talento, etc.).
- Consultoría y planes de marketing para lograr la mayor difusión del negocio mediante análisis del mercado y campañas publicitarias, entre otras acciones.
- Análisis de procesos internos, que incluye desde procesos de ventas hasta protocolos de actuación, así como exploración de nuevas líneas de negocio.
Volver al principio
