Índice
¿Cuándo hace falta un abogado penalista?
Un abogado penal es un profesional que puede encargarse de defender a su cliente, pero también puede encargarse de la acusación particular dentro de un procedimiento penal. Estos profesionales intervienen en todas las fases del proceso, desde que se produce la detención.
Para que te des una idea, algunas de las situaciones en las que es más común contratar a un abogado penalista son: delitos contra la vida y la integridad física de las personas, delitos contra el patrimonio, delitos contra la administración, violencia familiar, delitos económicos, delitos federales, etc.
¿Cuánto cobra un abogado penal?
En cualquier caso, a continuación puedes obtener más información sobre los aspectos que pueden influir en las tarifas de estos profesionales y te mostramos algunos ejemplos de precios para servicios más específicos.

Volver al principio
A tener en cuenta
La labor de un abogado penalista se rige por una amplia gama de leyes y normas que regulan el ejercicio de la profesión, el desarrollo de los procesos penales y la protección de los derechos de las partes involucradas.Son especialmente relevantes el Código Nacional de Procedimientos Penales (mediante el que se establecen las normas que han de observarse en la investigación, procesamiento y sanción de los delitos) y el Código Penal Federal de México (que define y sanciona los delitos del orden federal en todo el país, estableciendo las disposiciones generales sobre los delitos, la responsabilidad penal, las penas y las reglas para la aplicación de sanciones penales).
¿Qué influye en el precio de un abogado penalista?
Los honorarios de un abogado penalista en México pueden variar en función de lo que se indica a continuación:
- Experiencia y reputación: Los abogados que cuentan con una trayectoria sólida y que tienen un mayor historial de éxitos suelen cobrar tarifas más altas.
- Tipo de servicio: El costo de un procedimiento penal puede variar dependiendo del tipo de acciones legales que haya que tomar. Por ejemplo, los casos en los que hay que preparar un juicio suelen tener un costo más elevado.
- Complejidad del caso: La gravedad del delito (o delitos) y la cantidad de trabajo requerido en cada caso también pueden influir en los honorarios profesionales.
En ocasiones, hay que sumar el costo de las consultas iniciales (que no siempre son gratuitas y pueden cobrarse por separado) al precio de los servicios de los abogados penalistas.
Además pueden surgir otros costos adicionales. Por ejemplo, hay ocasiones en las que es necesario contar con peritos para que realicen pruebas periciales y testifiquen en el juicio.
Honorarios de abogados penalistas en México: Ejemplos
Los abogados penalistas pueden establecer distintas modalidades de cobro para sus honorarios:
- Tarifas fijas: Los abogados penales suelen establecer precios fijos para cada uno de los servicios que ofrecen. Lo habitual es que en la factura se detallen las actuaciones que se han llevado a cabo para cada procedimiento y qué costo tiene cada una.
- Precios por hora: Otros profesionales calculan sus honorarios a partir de un determinado precio por hora. Este puede variar dependiendo de la experiencia de cada abogado.
- Porcentaje: Cuando se reclama una indemnización, muchos profesionales prefieren cobrar un determinado porcentaje sobre el total de la indemnización. En estos casos, lo común es que los abogados cobren únicamente cuando tienen éxito.
En la siguiente tabla puedes ver algunos ejemplos de precios para servicios más específicos de abogados penalistas:
PRECIOS DE ABOGADOS PENALISTAS EN MÉXICO
Tipo de servicio o tarifa | Precio |
---|---|
Asesoría jurídica | Desde $1,000 MXN |
Juicio* | $7,000 MXN - $50,000 MXN |
Asistencia a un detenido | $8,000 MXN - $25,000 MXN |
* Para poder determinar cuánto cobra un abogado por juicio penal en realidad hay que tener en cuenta el tipo de juicio y su complejidad.
Consejos para contratar los servicios de abogados penalistas
Requisitos profesionales para trabajar como abogado/a penalista
Para ejercer su profesión, los abogados penalistas deben estudiar la Licenciatura de Derecho y obtener el título correspondiente, además de la cédula profesional de licenciado. También deben cursar la Maestría en Derecho Penal.
Acreditaciones necesarias
Los abogados penales pueden estar colegiados en algún Colegio de Abogados (como el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México).
Opinión profesional
¿Cómo elegir un abogado/a penalista?
Es importante comprobar que el abogado/a que se vaya a contratar esté colegiado y verificar que tenga la especialización correspondiente en Derecho Penal. Además, es conveniente preguntar a los profesionales por su experiencia en otros casos similares, así como por las modalidades y frecuencia de comunicación con los clientes, etc.
Referencias y enlaces de interés
Consejo General de la Abogacía Mexicana: Ver
Antes de acabar, queremos recordar que una defensa legal adecuada es una inversión para proteger tus derechos y que contar con un abogado penalista experto puede marcar la diferencia a la hora de conseguir el éxito de un caso.
Con Cronoshare puedes solicitar cotizaciones a abogados penalistas que presten servicios cerca de tu zona: la solicitud es gratuita y sin compromiso.
Volver al principio
Referencias
- Cámara de Diputados. (1931, 14 de agosto). Código Penal Federal. Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htm
- Cámara de Diputados. (2014, 5 de marzo). Código Nacional de Procedimientos Penales. Cámara de Diputados. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm
