Ser Peluquera a Domicilio: Pasos, requisitos y trámites

Hoy en día, el sector de la peluquería ha evolucionado en diferentes tipos de negocio. A los clásicos locales de peluquería se les han añadido los negocios de peluquería a domicilio. Una alternativa bastante rentable para aquellos locales que deciden ofrecer adicionalmente sus servicios a domicilio o bien, para quien no quiera enfrentarse a la apertura de un local de peluquería.

¿Te interesa saber cómo ser peluquero o peluquera a domicilio? Sigue leyendo, nosotros te lo contamos.

Índice


Abrir una Peluquería a domicilio: Requisitos


¿Qué se necesita para ser peluquera o peluquero? Nuestra intención es ayudarte a iniciar tu negocio de peluquería a domicilio. A continuación te presentamos una serie de recomendaciones: .

Cómo ser peluquero o peluquera: Ten la formación necesaria


Como en cualquier otra profesión, para ser un buen profesional, debes elegir una titulación acorde a quien deseas ser en un futuro. br>
Por ejemplo, puedes realizar un Curso Avanzado de Peluquería validado por la SEP, o también decidirte por una Licenciatura. La ventaja es que hoy en día existen muchas academias por toda la República en las que podrás acceder cursos de peluquería y estética.

Tras obtener tu titulación podrás recibir el apoyo de distintas asociaciones, como por ejemplo:
  • Asociación Mexicana de Estudios de Estética: la AMEST es una asociación cuyo objetivo es reunir a especialistas en estudios de la estética desde un enfoque amplio para acercarse a la representación de formas sensibles sin privilegiar ninguna interpretación ni favorecer alguna teoría en particular.

  • Asociacion Mexicana De Profesionales De La Belleza: es otra asociación que puede serte muy útil como profesional. Algunas de los beneficios que reciben sus asociados tienen que ver con facilidades en cuanto a oportunidades de negocio, formación especializada y novedades del sector.

  • Por último, la Academia de Belleza Ciudad de México puede interesarte sobre todo a nivel formativo, si todavía no posees ninguna titulación o quieres ampliar conocimientos.

Conocer las distintas asociaciones relacionadas con tu sector profesional puede ser de gran ayuda en el momento de abrir una peluquería. Como mencionamos anteriormente, son muy útiles para mantenerte al día sobre las novedades, eventos, y además pueden ofrecerte otro tipo de ayudas.

Perfil profesional


Un peluquero debe poseer las siguientes características:
  • Amable y educado.
  • Facilidad para hablar con clientes.
  • Es importante que desarrolle rapidez y precisión en su trabajo.
  • Debe contar con habilidades visuales de color y forma.
  • Estar al día de las nuevas tendencias, productos y técnicas.
  • Es fundamental mostrar una imagen limpia y cuidada.

Ser peluquero autónomo para peluquería a domicilio


A pesar de no contar con tu propio local, debes trabajar de forma legal. Además, aumentará la comodidad y seguridad de tus clientes, sobre todo si surge algún incidente durante la jornada laboral.

Ser autónomo suele incrementar tus gastos mensuales, sin embargo, conseguirás una mayor rentabilidad al ganarte la confianza de tus clientes. Es importante recordar te ahorrarás los gastos de alquiler del local, el agua, la luz… así que tus gastos no serán tan altos a final de mes.

Actualmente, la mayoría de los recién titulados deciden por abrir su propia peluquería o iniciar su actividad profesional como independientes.

Para declararte como peluquero/a autónomo debes asegurarte que estés dado de alta como persona física en el SAT. También, tendrás que estar dado de alta en la Seguridad Social (IMSS). El trámite puede llevarse a cabo en línea o de forma presencial en la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te corresponda

Recuerda que todas las personas físicas que realicen de forma habitual, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena, tienen la obligación de darse de alta como autónomas .

Desde Cronoshare recomendamos hacerse peluquero autónomo cuando se vayan a hacer trabajos a domicilio sin operar en un establecimiento físico. Por el contrario, consideramos que lo mejor es trabajar en una peluquería fija o abrir una peluquería.

Elabora tu plan de negocio


Decide cómo va a ser y funcionar tu negocio. Establece objetivos realistas y elabora una tabla con los gastos aproximados. A raíz de estos gastos, establece las tarifas de tus servicios.

Si quieres tener una idea más clara, te recomendamos investigar los precios de tus competidores y establecer una tarifa competitiva. Recuerda que unos precios muy bajos no generarán los suficientes ingresos, mientras que unos demasiado altos pueden cerrar las puertas a muchos clientes.

En el sector de la peluquería a domicilio, es posible tener principalmente dos tipos de competidores:
  • Los centros de belleza o peluquerías tradicionales.
  • Otros profesionales de la peluquería a domicilio.

ser peluquero a domicilio

Investiga el mercado y a tu competencia: Acude a ferias y eventos del sector


Más allá de investigar a través de Internet (páginas webs, redes sociales, blogs, etc.), acudir a una feria de peluquería, belleza y estética también puede ayudarte. En este tipo de eventos, no solo podrás seguir informándote sobre las últimas tendencias y productos, sino que también tendrás la oportunidad de realizar posibles contactos (networking) o dar con futuros clientes. Además, también es una manera de investigar más a la competencia. br>

Elabora un esquema de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades (DAFO)


Una vez hayas establecido tus objetivos, investigado el sector y a la competencia, lo siguiente es la elaboración de un esquema con todas las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que tengas o a las que puedas enfrentarte.

A continuación te presentamos un ejemplo:
  • Debilidades: Si acabas de abrir tu negocio de peluquería a domicilio, probablemente tienes una pequeña cartera de clientes o con pocos ejemplos para elaborar un catálogo para tus futuros clientes. Por lo que es importante convertir estas debilidades en fortalezas.

  • Fortalezas: Puede ser que ofrezcas algo distinto a lo que ofrece tu competencia, como podría ser: un masaje capilar a la hora del lavado independientemente del servicio que escoja tu cliente (corte, tratamiento…).

  • Amenazas: Un movimiento económico o probablemente un cambio en las tendencias o costumbres de los clientes.

  • Oportunidades: La actual pandemia que vivimos, a pesar de la gravedad del asunto, el sector de la peluquería a domicilio ha visto un incremento en la demanda que se mantiene independientemente de que la situación haya mejorado. Por lo que, debido a este cambio de paradigma, hay clientes, ya sea por necesidad o por comodidad, han optado por continuar con el servicio de peluquería a domicilio.

Establece tu público objetivo


Para tener una peluquería a domicilio exitosa, es fundamental que tengas claro cuál será tu público objetivo. ¿A quién le quieres cortar el pelo? Puedes especializarte en mujeres, hombres, ambos. O también puedes centrarte en niños o personas que tengan una movilidad reducida y no puedan desplazarse a la peluquería, etc.

Finalmente la decisión la tomas tú, pero piensa que, entre más amplio sea tu público, a más clientes podrás llegar.
Antes de buscar clientes debes tener claro cuál va a ser tu público objetivo.

Adquiere el material necesario


Cuando tienes tu propia peluquería debes tener todo el material necesario para atender las necesidades de tus clientes, y lo mismo se aplica para trabajar a domicilio. Tus clientes esperarán que lleves las herramientas necesarias para realizar el trabajo (a menos que prefieran utilizar sus peines, champú, etc.) .

Si todavía no cuentas con ello, tendrás que adquirir secador, plancha, champús, acondicionadores, tintes... Todo ello de gama profesional y especial para peluquería.

Ahora que ya tienes una idea un poco más clara sobre como abrir una peluquería a domicilio, lo siguiente es empezar a recibir clientes para impulsar tu negocio de peluquería a domicilio. Como sabemos que los comienzos son difíciles, en Cronoshare queremos ayudarte. En tan solo unos minutos puedes registrarte sin compromiso en nuestra plataforma, para comenzar a recibir solicitudes de clientes que buscan profesionales como tú, cerca de ti.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a estar más cerca de abrir tu propio negocio.

¿Quieres trabajar como peluquera a domicilio?
¡CLARO QUE QUIERO!

Volver al principio