Cómo ser costurera y conseguir clientes

La costura y el diseño o los arreglos de ropa pueden convertirse en un negocio rentable si se le dedica tiempo y esfuerzo. Desde Cronoshare nos gustaría contarte cómo ser costurera o modista para que puedas dedicarte a tu pasión: únicamente hay que disponer de los conocimientos y medios adecuados.

ser costurera a domicilio
¿Quieres conseguir clientes para tu negocio de costura?
CAPTAR CLIENTES

Índice

Cómo ser una buena costurera


Generalmente, las profesiones relacionadas con la costura requieren de constancia, perfeccionamiento y creatividad, sin embargo, también hay otros aspectos a tener en cuenta cuando se quiere avanzar por este camino.

Sigue leyendo para saber cómo ser costurero o costurera profesional.

Obtén la formación necesaria


Si empezaste a coser hace poco y te gustaría dedicarte a ello, antes de abrir tu negocio puede ser interesante que te formes y adquieras todos los conocimientos necesarios para convertir la costura en tu profesión.

Ahora, también es posible que lleves años dedicándote a la costura, sin embargo, siempre puedes seguir aprendiendo. Existe una gran variedad de cursos, tanto gratuitos como de pago, con los que puedes aprender nuevas técnicas y habilidades de costura.

Internet también puede abrir una gran variedad de posibilidades. Páginas web explicativas, tutoriales en YouTube, foros de dudas... Gracias a las redes, las posibilidades de aprendizaje son infinitas.

Adquiere experiencia y habilidades en costura


A pesar de que es cierto que en la costura se utiliza mucho la máquina de coser, si vas a dedicarte a esta profesión es conveniente que sepas coser a mano.
A pesar de dominar la máquina de coser y saber hacer puntos regulares, habrás de adquirir experiencia en otras tareas como por ejemplo: coser botones, hacer dobladillos, sobrehilar... De hecho, con el paso del tiempo, seguramente podrás coser adornos o bordados que le den a cada prenda un valor añadido.
Tal vez lleves muchos años dedicándote a la costura como hobby y quizás nunca antes habías pensado en ganar dinero con ello. Si es así, podrás aplicar toda tu experiencia en la costura para ayudar a aquellas personas que no cuenten con el tiempo o las habilidades requeridas.

Volver al principio

Consigue un buen equipo


Para poder ser costurera o modista profesional será necesario contar con un buen equipo de costura, de muy buena calidad. Es importante que sea duradero y que te permita sacar adelante grandes volúmenes de trabajo para tus clientes. Seguramente necesitarás realizar una pequeña inversión inicial, sin embargo, la recuperarás en cuanto consigas a tus primeros clientes.

Algunas de las herramientas que puedes necesitar son:
  • Una máquina de coser, básica o profesional en función de tus necesidades y trabajos.
  • Tijeras de buena calidad, resistentes y afiladas.
  • Agujas, alfileres, dedal y descosedor.
  • Hilo de todos los colores.
  • Cinta métrica y reglas.

Asegúrate de tener tiempo y disponibilidad


Tanto si decides trabajar desde casa o taller como si prefieres ofrecer tus servicios a domicilio, tendrás que aprender a administrar bien tu tiempo.

Ten en mente que la mayoría de tus clientes querrá recuperar sus prendas lo antes posible. Trabaja con profesionalidad pero con rapidez, fijándote hasta el más mínimo detalle pero con un ritmo de trabajo alto.

Esto hará que tus clientes estén muy agradecidos por la rapidez y se traducirá en un mayor volumen de trabajo e ingresos.

Cómo ser costurera

Adapta un espacio para la costura


Para trabajar correctamente necesitarás adaptar un espacio para crear una zona de costura.

Si trabajas desde casa, puedes ocupar tanto una sala entera como una esquina u otra estancia, considerando que necesitas espacio para colocar las prendas, materiales, utensilios... Ahora, si estás pensando en abrir un taller de costura, necesitarás tener un local adaptado a las características de tu actividad profesional.
La realidad es que lo más importante es poder trabajar de forma cómoda, en un lugar donde los materiales no se mezclen y donde las prendas que haya que coser o confeccionar no se perjudiquen.
¿Quieres conseguir clientes para tu negocio de costura?
CONSEGUIR CLIENTES

Volver al principio

Establece tus tarifas


Tienes que decidir cuánto vas a cobrar por tu trabajo. Evalúa los precios de la competencia, calcula tus gastos tanto en tiempo como en material, y establece una tarifa que te permita obtener beneficios.

Recuerda que tus precios serán una de las claves para atraer o disuadir a más o menos clientes.

Crea tu propio portfolio


Un portfolio una recopilación de todas tus creaciones, con fotos e información sobre cada una de ellas. Y la realidad es que, ya sea en físico, en una página web o a través de las redes sociales, es fundamental contar con un portfolio en este tipo de negocio.
Gracias a tu portfolio, tus clientes potenciales podrán observar tu trabajo y sabrán qué esperar de ti y por qué contratarte. Además, ofrece una gran imagen de profesionalidad.

Busca y encuentra clientes con Cronoshare


Como en cualquier otro tipo de negocio, encontrar clientes es lo más importante para que un negocio sea rentable. Si quieres ser modista o costurera a domicilio, pero no sabes muy bien por dónde empezar, has de saber que existen varias opciones efectivas: boca a boca, publicidad impresa, marketing digital, entre otras.

Si lo que te interesa es encontrar clientes de forma rápida y sencilla, puedes utilizar plataformas como Cronoshare.

En Cronoshare te ayudamos a encontrar clientes que soliciten servicios de costura cerca de tu zona. Con tan solo registrarte como profesional, empezarás a recibir solicitudes de clientes potenciales. El registro es gratuito, sin compromiso y desde la comodidad de tu casa. br>


Volver al principio

Cómo ser modista o sastre


Dentro del sector de la costura es posible encontrar otras profesiones, como la de sastre o modista, por ejemplo. Las modistas no solo realizan arreglos de ropa, sino que también pueden confeccionar todo tipo de prendas, realizar arreglos más complejos e incluso diseñar su propia ropa.

Si ya tienes claro que tu pasión es la moda, nos gustaría ofrecerte algunos consejos:
  • Sé honesto/a contigo mismo/a y valora tus aptitudes.
  • Estudia el trabajo de modistas importantes.
  • Identifica el tipo de cliente que puede necesitar tus servicios.
  • Organízate y aprende a priorizar pedidos.
Los modistos o modistas suelen llevar a cabo algunas tareas que no siempre corresponden a las costureras, como por ejemplo, hacer patrones o diseñar prendas de ropa. Es algo importante a tener en cuenta para poder ejercer esta profesión de forma exitosa.
Esperamos que estas recomendaciones te hayan sido de utilidad y que puedas empezar a conseguir clientes como costurera o modista.

Trabajar como costurera o como sastre y modista a domicilio en la Ciudad de México


Si buscas trabajo de costurera en la Ciudad de México, Cronoshare puede ayudarte. A través de nuestro portal podrás conseguir clientes y aumentar tus ingresos mensuales.

Si creas tu perfil como empresa o profesional, podrás ver que contamos con cientos de solicitudes de cotizaciones tanto en CDMX como en alrededores.

Las principales localidades donde contamos con solicitudes de cotizaciones de costurera y sastre o modista a domicilio, son:

Ciudad de México, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Estado de México, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco.

Trabajar como costurera a domicilio en Monterrey


Si buscas trabajo de costurera a domicilio en Monterrey, estás de suerte. En Cronoshare también contamos con solicitudes de cotización para costurera a domicilio. Regístrate y echa un vistazo a todas nuestras ofertas de empleo.

Estas son las principales ciudades con solicitudes de cotización de costurera a domicilio:

Monterrey, Abasolo, Apodaca, Cañadas del Sur, Cerradas de Cumbres, El Castaño, Los Nogales, Cadereyta Jiménez, El Carmen, El Castaño, García, General Escobedo, General Zuazua, Hidalgo, Guadalupe, Juárez, Pesquería, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santiago, Salinas Victoria

¿Quieres conseguir clientes para tu negocio de costura?
CAPTAR CLIENTES

Volver al principio