¿Te gusta hablar en público y tienes dotes para la oratoria? La profesión de oficiante de eventos puede estar hecha a tu medida. Sin embargo, la realidad es que no es fácil triunfar de un día para otro. Es por eso que desde Cronoshare nos gustaría contarte cómo ser un buen maestro de ceremonias.

El maestro de ceremonias es un perfil de suma importancia en algunos eventos: conferencias, inauguraciones, homenajes... Sin embargo, en la actualidad está conquistando ámbitos que antes ocupaba la religión, sobre todo en el caso de las bodas.
Hoy en día, esta profesión puede constituir una muy buena oportunidad laboral. Sigue leyendo si quieres averiguar cómo ser un buen maestro de ceremonias.
Puede ser que estés considerando iniciar una carrera como maestro de ceremonias o que ya lleves tiempo en este oficio pero sin el éxito esperado.
Independientemente de tu caso, nos gustaría ofrecerte una serie de consejos para ayudarte a ser un buen maestro de ceremonias.
Un maestro de ceremonias puede oficiar una diversos eventos diferentes: bodas, graduaciones, inauguraciones, etc. El primer paso para conseguir ofrecer una ceremonia exitosa consiste, precisamente, en saber adaptarse a la finalidad concreta del evento para el que has sido contratado.
Para poder adaptarse al protocolo correspondiente será necesario tener en mente las ideas y objetivos de los organizadores. Deberás tener claro lo que quieren que digas y lo que sucederá en cada momento, así como la atmósfera que quieren crear.
Conocer todos estos detalles te permitirá tener el tono más adecuado. Al ser ocasiones únicas y diferentes, recuerda que no todos los eventos o ceremonias tienen el mismo ritmo, por lo que debes conseguir que tu discurso se adapte a los requisitos de cada situación en concreto.
Tu principal misión es que los actos programados se cumplan según lo previsto. Esto solo se puede conseguir si te adaptas al evento en cuestión.
Este punto va de la mano con el anterior. Para lograr oficiar la ceremonia perfecta, el primer paso es adaptarse al evento, lo que pasa si se conoce al público al que vas a dirigirte.
Tu discurso tendrá que adecuarse a las personas que van a escucharlo. Te recomendamos informarte si van a asistir personalidades que requieran algún tipo de trato especial.
Un buen maestro de ceremonias se esfuerza por escribir y preparar su propio guion para ofrecer una ceremonia única.
Para preparar un guion de calidad es necesario recopilar toda la información posible sobre los participantes. Adicionalmente puedes crear una agenda específica para el evento en la que planifiques cada minuto de la ceremonia.
Te aconsejamos elaborar un primer borrador a partir del cual puedas redactar el guion final. Ten en mente que debe ser algo fácil de memorizar y con una estructura adaptada al evento en cuestión.
Volver al principio
No te lo aprendas palabra por palabra, pero tampoco llegues en blanco. El objetivo es poder transmitir la información con fluidez y sin dejar de mantener un contacto visual frecuente con el público.
Lo más aconsejable ensayar unos días antes para poder interiorizar el contenido del guión. Así, podrás hablar con naturalidad e incluso es posible que puedas improvisar nuevos detalles sobre la marcha.

El vestuario es otro punto fundamental para ser un buen maestro de ceremonias. Como mencionamos anteriormente, lo principal es saber adaptarse al tipo de evento, en función de esto, deberás escoger ropa más o menos elegante.
Un buen consejo es que intentes vestir un poco más formal que los invitados.
Si quieres ser un buen maestro de ceremonias es importante saber mantener la calma. Claro que no se puede prever todo lo que va a pasar en un evento, sin embargo, es por ello que debes estar preparado para cualquier cosa. Estar calmado te permitirá manejar los imprevistos de una forma más adecuada.
A continuación te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a mostrar seguridad:
En resumen, debes afrontar la ceremonia de manera positiva y con optimismo.
No importa cuánto te esfuerces en preparar el guion, será complicado transmitir el mensaje que deseas si tu lenguaje corporal no es el adecuado.
Primero, la expresión de tu rostro debe dar a entender que estás feliz de poder participar en el evento. Es importante sonreír y tratar de contagiar tu simpatía al público.
También debes cuidar tu postura y movimientos. Como oficiante serás el encargado de crear el ambiente que los organizadores deseen. Tu energía debe estar acorde a esa finalidad y tanto la postura como los movimientos te ayudarán a racionarla a lo largo de la ceremonia.
Finalmente, la palabra y la mirada. Cuida lo que dices y cómo lo dices: busca el tono correcto, el ritmo adecuado, etc. Para poder conectar con el público.
Recuerda que tú eres el oficiante y no el protagonista. Tu principal objetivo es que el evento fluya sin complicaciones y resaltar a los participantes del mismo.
A pesar de que es cierto que para dedicarte a una profesión como la de maestro de ceremonias debes poseer cierto carisma, es importante saber gestionarlo para mantener la atención del público en el nivel idóneo.
Estamos convencidos de que si sigues estos sencillos consejos te será mucho más fácil conseguir trabajo como maestro de ceremonias.
Volver al principio
Índice

El maestro de ceremonias es un perfil de suma importancia en algunos eventos: conferencias, inauguraciones, homenajes... Sin embargo, en la actualidad está conquistando ámbitos que antes ocupaba la religión, sobre todo en el caso de las bodas.
Hoy en día, esta profesión puede constituir una muy buena oportunidad laboral. Sigue leyendo si quieres averiguar cómo ser un buen maestro de ceremonias.
Cómo ser un buen maestro de ceremonias
Puede ser que estés considerando iniciar una carrera como maestro de ceremonias o que ya lleves tiempo en este oficio pero sin el éxito esperado.
Independientemente de tu caso, nos gustaría ofrecerte una serie de consejos para ayudarte a ser un buen maestro de ceremonias.
Adáptate al evento
Un maestro de ceremonias puede oficiar una diversos eventos diferentes: bodas, graduaciones, inauguraciones, etc. El primer paso para conseguir ofrecer una ceremonia exitosa consiste, precisamente, en saber adaptarse a la finalidad concreta del evento para el que has sido contratado.
Para poder adaptarse al protocolo correspondiente será necesario tener en mente las ideas y objetivos de los organizadores. Deberás tener claro lo que quieren que digas y lo que sucederá en cada momento, así como la atmósfera que quieren crear.
Conocer todos estos detalles te permitirá tener el tono más adecuado. Al ser ocasiones únicas y diferentes, recuerda que no todos los eventos o ceremonias tienen el mismo ritmo, por lo que debes conseguir que tu discurso se adapte a los requisitos de cada situación en concreto.
Tu principal misión es que los actos programados se cumplan según lo previsto. Esto solo se puede conseguir si te adaptas al evento en cuestión.
Conoce a tu público objetivo
Este punto va de la mano con el anterior. Para lograr oficiar la ceremonia perfecta, el primer paso es adaptarse al evento, lo que pasa si se conoce al público al que vas a dirigirte.
Tu discurso tendrá que adecuarse a las personas que van a escucharlo. Te recomendamos informarte si van a asistir personalidades que requieran algún tipo de trato especial.
Recopila todo el material necesario
Un buen maestro de ceremonias se esfuerza por escribir y preparar su propio guion para ofrecer una ceremonia única.
Para preparar un guion de calidad es necesario recopilar toda la información posible sobre los participantes. Adicionalmente puedes crear una agenda específica para el evento en la que planifiques cada minuto de la ceremonia.
Te aconsejamos elaborar un primer borrador a partir del cual puedas redactar el guion final. Ten en mente que debe ser algo fácil de memorizar y con una estructura adaptada al evento en cuestión.
Volver al principio
Memoriza el guion
No te lo aprendas palabra por palabra, pero tampoco llegues en blanco. El objetivo es poder transmitir la información con fluidez y sin dejar de mantener un contacto visual frecuente con el público.
Lo más aconsejable ensayar unos días antes para poder interiorizar el contenido del guión. Así, podrás hablar con naturalidad e incluso es posible que puedas improvisar nuevos detalles sobre la marcha.

Viste de manera apropiada
El vestuario es otro punto fundamental para ser un buen maestro de ceremonias. Como mencionamos anteriormente, lo principal es saber adaptarse al tipo de evento, en función de esto, deberás escoger ropa más o menos elegante.
Un buen consejo es que intentes vestir un poco más formal que los invitados.
Muestra seguridad
Si quieres ser un buen maestro de ceremonias es importante saber mantener la calma. Claro que no se puede prever todo lo que va a pasar en un evento, sin embargo, es por ello que debes estar preparado para cualquier cosa. Estar calmado te permitirá manejar los imprevistos de una forma más adecuada.
A continuación te ofrecemos algunos consejos para ayudarte a mostrar seguridad:
- Sigue hablando aunque te equivoques: Como maestro de ceremonias vas a tener que hablar durante gran parte del evento. Es posible que en algún momento cometas un error. Si esto ocurre no te pongas nervioso, intenta seguir como si no hubiese pasado nada. O si prefieres, pide perdón y sigue con el guion, pero lo importante es no congelarse y recordar que todos somos humanos.
- No mires directamente: Mencionamos lo importante que es mantener el contacto visual con el público. Sin embargo, mirar directamente a cada una de las personas del público puede ponerte nervioso. Un buen truco es mirar sobre sus cabezas, para que el contacto sea menos intimidante.
- Mantén el ritmo: Muchas veces, al estar nerviosos hablamos algo más rápido de lo habitual, pero esto nos delata. Si quieres mostrar seguridad debes intentar llevar un ritmo constante. Además, hablar rápido puede conllevar una mala pronunciación u otros problemas, como el tartamudeo.
Ten en cuenta la comunicación no verbal
No importa cuánto te esfuerces en preparar el guion, será complicado transmitir el mensaje que deseas si tu lenguaje corporal no es el adecuado.
Primero, la expresión de tu rostro debe dar a entender que estás feliz de poder participar en el evento. Es importante sonreír y tratar de contagiar tu simpatía al público.
También debes cuidar tu postura y movimientos. Como oficiante serás el encargado de crear el ambiente que los organizadores deseen. Tu energía debe estar acorde a esa finalidad y tanto la postura como los movimientos te ayudarán a racionarla a lo largo de la ceremonia.
Finalmente, la palabra y la mirada. Cuida lo que dices y cómo lo dices: busca el tono correcto, el ritmo adecuado, etc. Para poder conectar con el público.
No eclipses a los protagonistas
Recuerda que tú eres el oficiante y no el protagonista. Tu principal objetivo es que el evento fluya sin complicaciones y resaltar a los participantes del mismo.
A pesar de que es cierto que para dedicarte a una profesión como la de maestro de ceremonias debes poseer cierto carisma, es importante saber gestionarlo para mantener la atención del público en el nivel idóneo.
Estamos convencidos de que si sigues estos sencillos consejos te será mucho más fácil conseguir trabajo como maestro de ceremonias.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: