Una peluquería canina puede ser un negocio muy rentable y la forma perfecta de ganarse la vida si te gustan los animales. No obstante, para poder montar este tipo de negocio es fundamental conocer los requisitos y los pasos a seguir. Desde Cronoshare queremos contarte cómo abrir una peluquería canina para que puedas tener en cuenta los aspectos más importantes cuando llegue el momento de emprender tu propio negocio.

En el ranking de las mascotas más populares, los perros ocupan la posición más elevada, al menos en México. Por lo tanto, abrir un negocio relacionado con el cuidado canino puede ser una decisión muy lucrativa.
Ahora, si estás pensando en abrir una peluquería canina, antes que nada, debes conocer los pasos y requisitos principales para hacerlo. A continuación te compartimos más información sobre el tema.
Es un poco lógico, pero nunca está de más decirlo. Uno de los requisitos imprescindibles para tener un negocio relacionado con mascotas es sentir amor por los animales, la realidad es que este tipo de negocios tienen un marcado componente vocacional.
Otro de los requisitos para poder emprender en este sector es el de disponer de la formación adecuada.
Volver al principio
Antes de abrir cualquier tipo de negocio hay que llevar a cabo un estudio de mercado. Esto te ayudará a ver en qué contexto abrirás tu peluquería canina de una manera mucho más clara.
Es muy aconsejable llevar a cabo un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para determinar los factores internos y externos a los que podría hacer frente tu negocio.
La realidad es que lo más aconsejable para este punto es dejarse asesorar por profesionales, ya que cada caso puede ser diferente.
No obstante, también es cierto que puedes ofrecer servicios de peluquería canina como autónomo/a o montar una sociedad; en estos casos lo más habitual suele ser optar por una Sociedad Limitada.
Además de los trámites administrativos necesarios para poner en marcha el modelo de negocio con la forma jurídica escogida (alta en el SAT, alta en la Seguridad Social, etc.), tendrás que tener en cuenta otros aspectos importantes.
Te aconsejamos acudir a centros oficiales para informarte sobre la licencia de apertura y los requisitos para abrir una peluquería canina. Has de tener en cuenta que estos requisitos pueden variar en función de la ubicación del negocio.
Si además se requiere habilitar el local, puede ser necesario contar con una licencia de obras.
Volver al principio
La elección del local es fundamental para que el negocio prospere. El establecimiento que escojas deberá encontrarse en la zona establecida en el plan de negocio y, evidentemente, ajustarse a tu presupuesto.
La realidad es que respuesta a esta pregunta es bastante relativa, ya que depende de factores como por ejemplo: la zona y el tamaño del establecimiento, si existe la necesidad de hacer una remodelación para acondicionar el local, entre otros.
Además, a la hora de calcular la inversión inicial también hay que tener en cuenta todo lo que se necesita para abrir una peluquería canina:
Para conseguir clientes, uno de los primeros pasos es crear una imagen de marca llamativa. Para ello, es conveniente que escojas un nombre fácil de recordar y un logotipo que permita asociar rápidamente tu proyecto a tu sector.
Por otro lado, hay muchas acciones de marketing para peluquerías caninas que puedes llevar a cabo (crear una página web propia, abrir perfiles en redes sociales, colaboraciones, etc.).
Ahora, tampoco debes perder de vista que uno de los métodos más potentes para conseguir nuevos clientes es el boca a boca. Es por eso que lo más importante es cuidar tu reputación y ofrecer servicios de la mejor calidad.
Volver al principio

Índice
Pasos y requisitos para abrir una peluquería canina
En el ranking de las mascotas más populares, los perros ocupan la posición más elevada, al menos en México. Por lo tanto, abrir un negocio relacionado con el cuidado canino puede ser una decisión muy lucrativa.
Ahora, si estás pensando en abrir una peluquería canina, antes que nada, debes conocer los pasos y requisitos principales para hacerlo. A continuación te compartimos más información sobre el tema.
Pasos previos
Es un poco lógico, pero nunca está de más decirlo. Uno de los requisitos imprescindibles para tener un negocio relacionado con mascotas es sentir amor por los animales, la realidad es que este tipo de negocios tienen un marcado componente vocacional.
Otro de los requisitos para poder emprender en este sector es el de disponer de la formación adecuada.
Actualmente, existen muchos cursos de peluquería canina, sin embargo, para ser un buen peluquero o peluquera canino y abrir un negocio propio, es fundamental mejorar las habilidades prácticas, para así ofrecer servicios de calidad. Y tampoco está de más formarse en aspectos relacionados con las ventas y la atención al cliente.
Volver al principio
Estudia el mercado
Antes de abrir cualquier tipo de negocio hay que llevar a cabo un estudio de mercado. Esto te ayudará a ver en qué contexto abrirás tu peluquería canina de una manera mucho más clara.
Algunos de los principales datos que debe incluir tu estudio de mercado están relacionados con la ubicación del local, el análisis de la competencia, el perfil de los clientes y la situación socioeconómica del entorno.
Elige la forma jurídica para tu peluquería canina
La realidad es que lo más aconsejable para este punto es dejarse asesorar por profesionales, ya que cada caso puede ser diferente.
No obstante, también es cierto que puedes ofrecer servicios de peluquería canina como autónomo/a o montar una sociedad; en estos casos lo más habitual suele ser optar por una Sociedad Limitada.
Realiza los trámites administrativos
Además de los trámites administrativos necesarios para poner en marcha el modelo de negocio con la forma jurídica escogida (alta en el SAT, alta en la Seguridad Social, etc.), tendrás que tener en cuenta otros aspectos importantes.
Te aconsejamos acudir a centros oficiales para informarte sobre la licencia de apertura y los requisitos para abrir una peluquería canina. Has de tener en cuenta que estos requisitos pueden variar en función de la ubicación del negocio.
Si además se requiere habilitar el local, puede ser necesario contar con una licencia de obras.
Volver al principio
Encuentra el local adecuado
La elección del local es fundamental para que el negocio prospere. El establecimiento que escojas deberá encontrarse en la zona establecida en el plan de negocio y, evidentemente, ajustarse a tu presupuesto.
En relación con los requisitos que debe cumplir el local, es relevante que esté en una zona de fácil acceso y bien comunicada. También es conveniente que esté ubicado en una zona con una gran afluencia de gente y que sea lo suficientemente grande para poder distribuir todo el equipo sin problemas.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que, por lo general, una peluquería canina cuenta con varios espacios diferenciados: zona de recepción, cabinas de peluquería, un almacén, etc.Inversión inicial: ¿Cuánto cuesta abrir una peluquería canina?
La realidad es que respuesta a esta pregunta es bastante relativa, ya que depende de factores como por ejemplo: la zona y el tamaño del establecimiento, si existe la necesidad de hacer una remodelación para acondicionar el local, entre otros.
Además, a la hora de calcular la inversión inicial también hay que tener en cuenta todo lo que se necesita para abrir una peluquería canina:
- Tina o regadera: Puede hacer falta contar con diferentes tamaños para poder adaptarse a todos los perros. Estas suelen ser de acero o de cerámica. Además, hay que disponer de sistemas de sujeción resistentes para garantizar la seguridad de la mascota.
- Mesa de peluquería canina: Son mesas especiales para poder asear y cortar el pelo de los animales.
- Herramientas: Máquinas de cortar el pelo, peines, cepillos, tijeras, cortaúñas, secadores, etc. Recuerda que cada raza de perro tiene un tipo de pelo diferente y que, por lo tanto, puede hacer falta un material específico en cada caso.
- Productos de higiene y cosmética: Al igual que ocurre con las herramientas, es importante disponer de champús, acondicionadores, perfumes y otros productos para distintos tipos de piel y pelaje.
- Mobiliario y decoración: Mostrador para la recepción, armarios, equipo informático, iluminación...
En total, la inversión para abrir una peluquería canina podría superar los $50,000 MXN, e incluso alcanzar cifras por encima de $100,000 MXN, en función de cada caso.
Y a todo esto hay que añadir los gastos mensuales asociados a este tipo de negocio: agua, luz, gas, renta del local, publicidad, sueldos de los empleados (si se da el caso), etc.Consigue clientes para tu peluquería canina
Para conseguir clientes, uno de los primeros pasos es crear una imagen de marca llamativa. Para ello, es conveniente que escojas un nombre fácil de recordar y un logotipo que permita asociar rápidamente tu proyecto a tu sector.
Por otro lado, hay muchas acciones de marketing para peluquerías caninas que puedes llevar a cabo (crear una página web propia, abrir perfiles en redes sociales, colaboraciones, etc.).
Si te gustaría aprovechar al máximo la captación online de clientes, pero no sabes muy bien cómo hacerlo, puedes apoyarte en una plataforma como Cronoshare.
Con tan solo registrarte de forma gratuita y rellenar tu perfil profesional, podrás empezar a recibir solicitudes de clientes que busquen servicios de peluquería canina. Esto te ayudará a aumentar tu cartera de clientes con una pequeña inversiónAhora, tampoco debes perder de vista que uno de los métodos más potentes para conseguir nuevos clientes es el boca a boca. Es por eso que lo más importante es cuidar tu reputación y ofrecer servicios de la mejor calidad.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Consultoría empresarial?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.