Mejores programas de gestión veterinaria

Ejercer como veterinario o veterinaria puede traer muchas satisfacciones a nivel personal como a nivel profesional, sobre todo para los amantes de los animales. Sin embargo, gestionar una clínica veterinaria no es una tarea fácil, afortunadamente existen herramientas que pueden hacer el proceso más sencillo. En este artículo puedes te presentaremos una lista con algunos de los mejores programas de gestión veterinaria para ayudarte con este cometido.

Mejores programas de gestión veterinaria
¿Quieres aumentar tu cartera de clientes para tu centro veterinario?
CAPTAR CLIENTES

Índice

Mejores programas para clínicas veterinarias


Hemos recopilado un listado con algunos de los mejores software veterinarios para realizar diversas funciones administrativas y organizar la información de los pacientes.

Iveter


Es un programa de gestión para clínicas veterinarias que consta de diversas herramientas para agilizar el trabajo diario, así como la comunicación con los clientes.

En lo que se refiere a la administración de la clínica, se podría destacar la posibilidad de consultar diversos informes y estadísticas sobre la actividad del la clínica veterinaria. Además, también cuenta con funcionalidades relacionadas con la facturación y la gestión de cobros.

En cuanto a los pacientes, ofrece la posibilidad de obtener historiales médicos completos y cuenta con una agenda de visitas, para organizar de forma cómoda toda la información sobre citas pendientes. También permite comunicarse fácilmente con los clientes, enviándoles recordatorios de visitas, documentos importantes, etc.
Iveter es una herramienta diseñada para funcionar en la nube, lo que te permitirá acceder a la información en cualquier momento, desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.
En cuanto al precio del software, dispone de una prueba gratuita para que puedas probar el programa y posteriormente elijas entre una cuota mensual, trimestral o anual.

Volver al principio

Smart Vet


Este es otro software diseñado para ofrecer a los veterinarios profesionales todas las funcionalidades que pudieran necesitar para la gestión de su negocio:
  • Ofrece la posibilidad de crear estructuras empresariales con distintos NIF.
  • Cuenta con una gran capacidad de almacenamiento en la nube, siendo un sistema muy seguro.
  • Permite personalizar la agenda de visitas teniendo en cuenta la especialidad del profesional.
  • Cuenta con una función para poder compartir archivos directamente con los clientes.
  • Tiene una función de almacén y oficina para comprobar los datos sobre el stock y el libro de facturas.
También ofrece la posibilidad de acceder a tutoriales muy completos para aprender a usar el programa. Es posible acceder al programa desde cualquier dispositivo (PC, smartphone, Tablet, etc.).

En relación con el precio de esta herramienta, además del coste de la licencia, es posible contratar otros servicios adicionales, esto depende de las necesidades tenga cada profesional.

ZooVET


ZooVET es un software de gestión veterinaria muy completo. Podría decirse que es una solución muy flexible, ya que ofrece distintas versiones pensadas para adaptarse a cada caso.

Existe ZooVET Startup (para negocios pequeños y de reciente creación), ZooVET Advance (que dispone de opción multicentro además de la de un único centro) y ZooVET Hospital (con más funcionalidades y herramientas, para centros más grandes).
Otras ventajas de este programa son: que su interfaz, es muy intuitiva y visual, que dispone de diversos módulos y herramientas a simple vista y que ofrece la posibilidad de sincronizar datos y archivos y todo lo relativo a la comunicación interna entre empleados.

Y claro que cuenta con todas las funciones esperables en un software de este tipo: agenda, gestión de mascotas, gestión de pedidos, control de stock, recordatorios de citas, entre muchas otras.

En conclusión, este programa te da la oportunidad de obtener soluciones asequibles para todo tipo de negocio. Y lo mejor es que, antes de comprarlo, puedes probar una demo.

Para finalizar, cabe recalcar que, además de la versión de escritorio, el programa tiene una versión Cloud para facilitar el acceso y poder gestionar todo desde cualquier lugar con conexión a internet.

ARK


ARK es otro software veterinario con un carácter multifuncional. Está diseñado para poder administrar distintas tareas de forma fácil y desde un mismo lugar.
Se trata de otro software veterinario en la nube, con todas las ventajas que eso puede suponer.
A rasgos generales, permite gestionar visitas pendientes, historiales clínicos, tratamientos y otro tipo de información relevante para la gestión diaria de un negocio veterinario. Algunas de las funciones principales son:
  • Accesibilidad desde cualquier dispositivo (sin que haga falta instalar el software).
  • Almacenamiento en la nube.
  • Realización de copias de seguridad de datos y archivos.
  • Actualización automática de nuevas versiones.
  • Posibilidad de almacenar distintos tipos de archivo (vídeos, radiografías, fotos, etc.) relacionadas con los registros clínicos.
  • Posibilidad de clasificar las citas pendientes dependiendo del servicio ofrecido en cada caso.
  • Formación inicial y soporte continuo.
Cabe recalcar que ARK ofrece distintos planes que se adaptan a las necesidades que puedan existir en cada caso. Y es posible probar una demo gratuita del programa.

Volver al principio

WinVet


Este software para clínicas veterinarias también dispone de varios módulos, incluyendo uno orientado a la facturación online y otro especial para campañas de marketing.

Ofrece distintas funciones: desde la gestión de la agenda y las citas, hasta el almacenamiento de los historiales clínicos.

Entre sus principales características, es posible destacar:
  • Interfaz atractiva y muy visual.
  • Herramientas pensadas para tener un mejor control de la facturación de tu clínica veterinaria.
  • Acceso a formación continua y tutoriales sobre el funcionamiento del programa.
  • Servicio de atención al cliente.
WinVet también dispone de una demo para probar el sistema antes de comprarlo.

Características de los softwares para clínicas veterinarias


Cada software de gestión veterinaria tiene sus particularidades. Sin embargo, estos programas suelen tener una serie de características y funciones comunes que es aconsejable comprobar al momento de elegir:
  • Registro de historiales clínicos de pacientes: El software escogido debe permitir llevar un registro de la historia clínica de cada mascota o paciente (visitas anteriores, vacunación, diagnósticos, etc.), y que permita almacenar documentos relacionados.
  • Programación de citas: Otro aspecto a considerar es la gestión de la programación de visitas para los distintos pacientes.
  • Automatización de recordatorios: Es recomendable recordar las citas próximas a los propietarios de los animales; por eso es importante que el programa incorpore una función que permita automatizar esos recordatorios y configurar mensajes automáticos.
  • Facturación: Es un aspecto muy importante a tener en cuenta en cualquier negocio; por eso los software para veterinarios también deben incluir un módulo que facilite todas las tareas y transacciones en este sentido.
  • Gestión de inventario: A la hora de administrar una clínica veterinaria hay que tener en cuenta desde el suministro de medicamentos e instrumental médico y de otros elementos de oficina que se utilizan diariamente. Por eso es tan importante que el programa que seleccioando disponga de una función relacionada con esto.
  • Microchip: También es importante que el software ofrezca funciones de soporte para microchips, que facilite la identificación de los animales y que permita la conexión con bases de datos de mascotas perdidas.

Ventajas de elegir un buen software de gestión veterinaria

  • Un buen programa de gestión veterinaria permite conseguir un mayor control de la clínica, automatizando la gestión de diversas áreas y reuniendo toda la información relevante en un mismo lugar.
  • Ayuda a ahorrar tiempo, ya que permite agilizar trámites, gestiones y tareas administrativas.
  • Facilita la gestión documental, ya que toda la información se almacena en un mismo lugar.
  • Disminuye la posibilidad de cometer un error humano, puesto que ayuda a reducir despistes u olvidos.
  • Todo ello permite obtener una mayor productividad y rentabilidad del negocio, ya que los veterinarios y veterinarias pueden centrarse en ofrecer un servicio de calidad.
En resumen, escoger un buen software para tu clínica veterinaria te ayudará a lograr una mejor gestión del negocio y ofrecer un mejor servicio.

Por otro lado, también existen herramientas que pueden ayudarte a conseguir nuevos clientes, como Cronoshare. Solo tienes que registrarte (es completamente gratis) y crear un perfil para empezar a recibir solicitudes de clientes potenciales que busquen servicios veterinarios en tu zona. Podrás seleccionar aquellos que más te interesen y, por una pequeña inversión, contactar con ellos.

¿Buscas nuevos clientes para tu centro veterinario?
ENCONTRAR CLIENTES

Volver al principio