Los talleres de carpintería son un negocio muy rentable, ya que muchas personas aprecian la calidad de la madera natural y del trabajo artesanal. Si estás considerando en dedicarte a este sector, desde Cronoshare te ofrecemos en esta sencilla guía cómo abrir una carpintería.

Si te interesa recibir algunos consejos sobre cómo abrir un taller de carpintería rentable, sigue leyendo.
Para poder abrir cualquier tipo de negocio, hay que realizar por una serie de trámites. A continuación te enlistamos un resumen de los pasos a seguir para abrir una carpintería .
Algunos de los aspectos principales importantes a reflexionar son:
El primer paso que consiste en conocer la situación actual de este sector, esto nos dará una idea de lo que nos vamos a encontrar al abrir nuestra empresa.
Hoy en día, el sector de la carpintería cuenta con un gran número de empresas en México, y por lo general, predominan las empresas capaces de adaptarse a los clientes con mucha facilidad.
En concreto: todo indica que el mercado empezará con la búsqueda mano de obra cualificada y especializada, así como una mayor automatización de los procesos de fabricación.
Además, parece ser un buen momento para la madera: es un material en tendencia entre decoradores e interioristas y muy vinculado al medio ambiente. Es decir, que puede ser una buena oportunidad de negocio si se cuenta con una formación adecuada y experiencia en el sector.
Tras haber decidido que el sector nos interesa, el segundo paso es elegir la forma jurídica o sociedad mercantil y un nombre para nuestro negocio de carpintería.
Es muy importante recalcar que la elección de la forma jurídica determinará todo el proceso y los trámites a seguir. En esta decisión el número de socios también puede ser un factor influyente: puedes iniciar el negocio como empresario individual o con algún otro socio.
Posteriormente, se tendrá que elegir el nombre del negocio. Para ello, habrá extender la petición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa (nacional o internacional). Dicha organización autoriza el uso legal de la denominación seleccionada.
A pesar de que el proceso puede variar en función de la sociedad mercantil seleccionada, a continuación presentaremos algunos trámites que suelen ser necesarios:
Otro punto imprescindible para poder abrir una carpintería tiene que ver con los permisos y licencias necesarios para montar el negocio. La mejor opción es acudir al organismo competente de tu localidad, para informarte sobre todo lo necesario (trámites, tasas, licencias...).
Sin embargo, la Licencia de de funcionamiento suele ser requerida en todas las ocasiones. Es la certificación expedida a nivel municipal por el ayuntamiento que autoriza el inicio de la actividad en dicho establecimiento.
Un aspecto fundamental a tener en cuenta es la inversión inicial necesaria para abrir una carpintería. ¿Pero cuánto cuesta abrir una carpintería? A continuación hacemos un ejemplo con un precio aproximado.
Es muy importante que tengas en mente que esto es un ejemplo, por lo que el costo puede variar en función de caso. Recuerda que no todos los negocios de carpintería tienen el mismo enfoque, ni necesitan un local del mismo tamaño, por lo que los gastos son diferentes.
Como profesional del sector, probablemente ya tengas una idea de las herramientas que necesitarás para emprender tu nuevo negocio. No obstante, nos gustaría compartir contigo una lista con algunas de las más habituales:
Volver al principio

Ya has podido ver un resumen de los pasos para abrir un taller de carpintería, ahora nos gustaría ofrecerte algunos consejos para ayudarte a prosperar.
¿Prefieres especializarte en un tipo de cliente concreto o, prefieres abarcar el máximo ratio de clientes posible?
Es muy recomendable que, antes de iniciar tu negocio, definas a tus clientes objetivo. Estos son algunos de los diferentes tipos que puedes encontrar en el sector:
Si te interesa, en la siguiente página podrás ver los trabajos de carpintería actuales en Cronoshare.
¿Contra quién competirás en la zona en la que abrirás tu negocio? Estos son los tipos de competidores más habituales:
Volver al principio
La ubicación de tu negocio fundamental para el éxito. Una mala localidad puede afectar considerablemente en su rentabilidad. Por lo tanto, al decidir esto te recomendamos considerar los siguientes factores:
En un negocio de carpintería de madera es posible encontrar solicitudes de todo tipo:
Independientemente del tipo de producto que se entregue al cliente, siempre puedes ofrecerles un valor añadido. Como por ejemplo, recomendarles cómo tratar la madera para conservarla en perfecto estado.
En función del tipo de negocio de carpintería en el que quieras especializarte, puede que tengas que contar con los siguientes profesionales:
También puede ser necesario contratar ayudantes y, para ayudarte con temas de contabilidad, puedes contratar a un gestor.
Claro que siempre puedes empezar con una sola persona y conforme empieces a conseguir clientes, podrás ir aumentando tu plantilla.
Esperamos que este artículo te haya parecido interesante y pueda ayudarte a tener éxito en tu negocio de carpintería.
Volver al principio

Índice
- Cómo montar una abrir: Pasos para crear una empresa
- 1. Tipo de actividad: Situación actual del sector de la carpintería
- 2. Elección de la forma jurídica y del nombre de la empresa
- 3. Constitución de la empresa
- 4. Requisitos para abrir un taller de carpintería: Permisos y licencias necesarias
- 5. Inversión inicial y mensual
- Consejos para montar un negocio de carpintería
Si te interesa recibir algunos consejos sobre cómo abrir un taller de carpintería rentable, sigue leyendo.
Cómo abrir una carpintería: Pasos para crear una empresa
Para poder abrir cualquier tipo de negocio, hay que realizar por una serie de trámites. A continuación te enlistamos un resumen de los pasos a seguir para abrir una carpintería .
Algunos de los aspectos principales importantes a reflexionar son:
- Aspectos fiscales.
- Inversión inicial.
- Tipo de actividad de la empresa.
- Permisos y licencias necesarias.
- Elección de la forma jurídica y del nombre de la empresa.
1. Tipo de actividad: Situación actual del sector de la carpintería
El primer paso que consiste en conocer la situación actual de este sector, esto nos dará una idea de lo que nos vamos a encontrar al abrir nuestra empresa.
Hoy en día, el sector de la carpintería cuenta con un gran número de empresas en México, y por lo general, predominan las empresas capaces de adaptarse a los clientes con mucha facilidad.
Este sector se divide principalmente entre aquellas empresas que se dedican a fabricar tableros de madera, productos intermedios, y aquellas otras empresas que comercializan con productos finales, como por ejemplo, muebles o embalajes.
En relación con lo anterior, es importante que desde el primer momento se decida hacia dónde queremos dirigir nuestro negocio y optar por la especialización.
Actualmente, el sector de la carpintería se divide en múltiples ramas de especialización (tableros, parquet, muebles...), sin embargo, sigue dependiendo en gran medida del sector de la construcción.En relación con lo anterior, es importante que desde el primer momento se decida hacia dónde queremos dirigir nuestro negocio y optar por la especialización.
Existe una gran cantidad de inmuebles antiguos, lo que da crecimiento al mercado de la rehabilitación.
Además, parece ser un buen momento para la madera: es un material en tendencia entre decoradores e interioristas y muy vinculado al medio ambiente. Es decir, que puede ser una buena oportunidad de negocio si se cuenta con una formación adecuada y experiencia en el sector.
2. Elección de la forma jurídica y del nombre de la empresa
Tras haber decidido que el sector nos interesa, el segundo paso es elegir la forma jurídica o sociedad mercantil y un nombre para nuestro negocio de carpintería.
Es muy importante recalcar que la elección de la forma jurídica determinará todo el proceso y los trámites a seguir. En esta decisión el número de socios también puede ser un factor influyente: puedes iniciar el negocio como empresario individual o con algún otro socio.
Cuando se constituye una empresa con la colaboración de varias personas, algunas de las opciones más habituales son: la Sociedad Limitada y la Sociedad Anónima.
3. Constitución de la empresa
A pesar de que el proceso puede variar en función de la sociedad mercantil seleccionada, a continuación presentaremos algunos trámites que suelen ser necesarios:
- Para fundar una empresa es necesario redactar el Acta Constitutiva de la misma. Este documento regulará todo lo relativo a la parte jurídica del negocio: nombre, objetivos, estructura, etc.
- Una vez cuentes con el Acta Constitutiva, deberás asistir al Registro de Comercio para registrar la empresa. Para ello, también será necesario contar con el poder emitido por el notario y el número de contribuyente.
- También es necesario realizar el registro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Y no hay que olvidarnos de afiliar el negocio al seguro social.
Para asegurarnos de seguir todos los trámites y el proceso correctamente, una de las mejores opciones consiste en contratar a un asesor legal.
Volver al principio
4. Requisitos para abrir un taller de carpintería: Permisos y licencias necesarias
Otro punto imprescindible para poder abrir una carpintería tiene que ver con los permisos y licencias necesarios para montar el negocio. La mejor opción es acudir al organismo competente de tu localidad, para informarte sobre todo lo necesario (trámites, tasas, licencias...).
Sin embargo, la Licencia de de funcionamiento suele ser requerida en todas las ocasiones. Es la certificación expedida a nivel municipal por el ayuntamiento que autoriza el inicio de la actividad en dicho establecimiento.
Por otro lado, en una carpintería es importante contratar un seguro que cubra aspectos como el riesgo de incendio y de responsabilidad civil frente a terceros, así como disponer de un plan de emergencia.

5. Inversión inicial y mensual
Un aspecto fundamental a tener en cuenta es la inversión inicial necesaria para abrir una carpintería. ¿Pero cuánto cuesta abrir una carpintería? A continuación hacemos un ejemplo con un precio aproximado.
INVERSIÓN INICIAL PARA ABRIR UNA CARPINTERÍA
Tipo de gasto | Precio |
---|---|
Adecuación del Local | $12,000 MXN |
Mobiliario | $5,000 MXN |
Equipamiento necesario | $32,000 MXN |
Utensilios y Herramientas | $11,000 MXN |
Equipo Informático | $4,000 MXN |
Stock Inicial y Consumibles | $6,000 MXN |
Fianzas y Otros Gastos | $9,000 MXN |
Fondo de Maniobra | $38,000 MXN |
Total | $117,000 MXN (Total sin IVA) |
También puede ser necesario realizar otras inversiones. Por ejemplo, la compra de un vehículo puede resultar fundamental, y podríamos estar hablando de añadir alrededor de $200,000 MXN (o más) a la inversión inicial.
Ahora, tampoco podemos olvidarnos de los pagos mensuales fijos. En la siguiente tabla te ofrecemos algunas cifras orientativas.GASTOS MENSUALES DE UNA CARPINTERÍA
Tipo de gasto | Precio |
---|---|
Renta | $22,000 MXN |
Suministros | $8,000 MXN |
Gastos Comerciales | $6,000 MXN |
Servicios Externos | $4,000 MXN |
Otros gastos | $14,000 MXN |
Total pago aproximado en 1 mes | $54,000 MXN |
Es muy importante que tengas en mente que esto es un ejemplo, por lo que el costo puede variar en función de caso. Recuerda que no todos los negocios de carpintería tienen el mismo enfoque, ni necesitan un local del mismo tamaño, por lo que los gastos son diferentes.
¿Qué herramientas básicas son necesarias en un taller de carpintería?
Como profesional del sector, probablemente ya tengas una idea de las herramientas que necesitarás para emprender tu nuevo negocio. No obstante, nos gustaría compartir contigo una lista con algunas de las más habituales:
![]() |
|
---|---|
Cintas métricas - Reglas - Escuadras – Formón/Escoplo - Gubias - Serruchos - Martillos - Sargentos - Sierras circulares - Tornos - Taladros - Lijadoras - Compresores - Cepilladoras |
Volver al principio

Consejos para abrir un negocio de carpintería
Ya has podido ver un resumen de los pasos para abrir un taller de carpintería, ahora nos gustaría ofrecerte algunos consejos para ayudarte a prosperar.
Define a tus clientes
¿Prefieres especializarte en un tipo de cliente concreto o, prefieres abarcar el máximo ratio de clientes posible?
Es muy recomendable que, antes de iniciar tu negocio, definas a tus clientes objetivo. Estos son algunos de los diferentes tipos que puedes encontrar en el sector:
- Clientes particulares: Personas que acuden para resolver problemas personales.
- Tiendas de muebles: Los pequeños y medianos comercios suelen contar con una cantidad limitada de productos. Es posible que un cliente solicite un mueble con unas medidas exactas de las que no disponen, por lo que necesitarán un taller de carpintería para realizar las modificaciones necesarias.
- Empresas de remodelaciones del hogar y construcción: Estas empresas necesitarán muebles y accesorios a medida, por lo que buscarán los servicios de un taller de carpintería.
Realiza un análisis de tus competidores
¿Contra quién competirás en la zona en la que abrirás tu negocio? Estos son los tipos de competidores más habituales:
- Grandes superficies de bricolaje. Venden materiales de carpintería, herramientas e incluso pueden llegar a ofrecer la opción de trasladar y amar los muebles que compres. Son el competidor más peligroso, ya que suelen tener una gran cantidad de clientes.
- Otros talleres de carpintería, ebanistería... Es decir, empresas asentadas y con clientes fidelizados.
- Empresas de remodelaciones que se dediquen a realizar trabajos de carpintería. No es competencia directa, ya que generalmente no están especializadas debido a que trabajan en la mayoría de los sectores de construcción.
- Fábricas de muebles, en las cuales fabrican y venden productos tanto a minoristas o a mayoristas.
- Franquicias de carpintería de madera. Son un fuerte competidor porque tienen una estructura logística detrás y cuentan con bastante marketing para captar clientes de su zona.
Volver al principio
Elige una buena localización
La ubicación de tu negocio fundamental para el éxito. Una mala localidad puede afectar considerablemente en su rentabilidad. Por lo tanto, al decidir esto te recomendamos considerar los siguientes factores:
- Siempre tendrás más tráfico de clientes en las ciudades grandes y capitales, aunque la renta del local será menor en otro tipo de poblaciones.
- Cercanía a vías de comunicación. Es recomendable que la carpintería esté lo más conectada posible para facilitar el acceso de los clientes.
- Políticas municipales de ayudas a la instalación de nuevas empresas. Ciertas localidades proporcionan ayuda a nuevos negocios.
Suele ser necesario contar con un local que tenga un almacén, una zona de atención a cliente y el espacio para el taller. En total, podríamos hablar de 80 - 100 m2.
Ofrece algo más que trabajos de carpintería
En un negocio de carpintería de madera es posible encontrar solicitudes de todo tipo:
- Muebles: Muebles a medida con diferentes tipos de madera, habrá que estar preparado para ofrecer soluciones innovadoras.
- Estanterías: Intenta ser original, al ser muy fáciles de conseguir, es necesario diferenciarse.
- Armarios/ Clósets: Presenta varios diseños y adáptate a las necesidades de los clientes.
Contrata al personal
En función del tipo de negocio de carpintería en el que quieras especializarte, puede que tengas que contar con los siguientes profesionales:
- Carpintero/a.
- Ebanista.
- Barnizador/a.
Claro que siempre puedes empezar con una sola persona y conforme empieces a conseguir clientes, podrás ir aumentando tu plantilla.
Esperamos que este artículo te haya parecido interesante y pueda ayudarte a tener éxito en tu negocio de carpintería.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: