¿Acabas de terminar la carrera de derecho y buscas oportunidades de negocio? ¿Llevas tiempo ejerciendo la abogacía por cuenta ajena y crees que es momento de abrir tu propio despacho? Sea cual sea tu situación, en este artículo descubrirás cómo abrir un despacho de abogados y los aspectos que debes tener en cuenta antes de dar ese paso.
Abrir un despacho de abogados no es algo que se haga de la noche a la mañana, su proceso requiere bastante tiempo y planificación.
A continuación te informamos sobre los aspectos y detalles a tener en cuenta, y cuáles son los primeros pasos para crear un bufete de abogados.
Hoy en día, el sector de la abogacía es muy competitivo y puede ser algo complejo lograr tener un hueco en él. Por eso, antes de decidir abrir tu propio despacho, conviene que te tomes un momento para reflexionar sobre algunos aspectos.
Para poder llevar con soltura un negocio propio, es fundamental contar con conocimientos o formación en diversas áreas, como por ejemplo, la fiscalidad o el marketing.
Por eso, antes de empezar a abrir un despacho de abogados propio, es conveniente que hagas una reflexión interna: ¿Dispones de las cualidades y capacidades necesarias? ¿Cuáles son los pros y contras?
Esto te podrá ayudar a detectar posibles carencias que quizás tendrás que solventar mediante formación o asesoramiento antes de iniciar tu negocio.
Para poder abrir tu propio despacho de abogados, como abogado o abogada deberás tener en cuenta la normativa aplicable a tu profesión.
No sobra mencionar que debes contar con título y cédula profesional y estar al corriente sobre todas las cuotas requeridas. También es importante contar con un seguro de responsabilidad civil.
Además, tendrás que realizar los trámites administrativos pertinentes para registrar tu negocio y poder llevar a cabo tu actividad de manera legal y sin problemas.
Volver al principio
Cuando tengas claro todo lo que supone abrir un despacho de abogados, solo te queda seguir los distintos pasos y trámites para montar tu negocio.
A la hora de emprender cualquier tipo de negocio, uno de los primeros pasos consiste en definir la idea de negocio. Para ello, es recomendable hacer un análisis FODA para identificar las Fortalezas y Oportunidades así como las Debilidades y Amenazas, para actuar en consecuencia.
También es importante investigar el ámbito geográfico y empresarial para tomar las decisiones adecuadas. Además, podrás descubrir la especialización más conveniente (en caso de que todavía estés formándote y tu idea sea especializarte en una rama en concreto).
Este apartado está directamente relacionado con el anterior. Es fundamental analizar la situación actual del mercado para así poder averiguar las necesidades de los clientes y elaborar estrategias, establcer precios competitivos, etc.
Elaborar un plan empresarial, incluso si tu despacho de abogados es pequeño al principio, te ayudará a tener mejor control sobre todos los pormenores y te servirá para marcar el camino a seguir. Además, puede ser útil para buscar financiación o determinar la viabilidad del negocio.
Es probable que otra de las preguntas que tengas esté relacionada al precio de abrir un despacho de abogados hoy en día.
La realidad es que el precio de abrir un despacho de abogados en México puede variar en función de las características de cada proyecto en concreto.
Por otro lado, es importante tener en mente los gastos mensuales que genere el despacho: suministros (agua, luz, internet…), seguros, renta... Es probable que al principio no te sea posible obtener un sueldo regular a final de mes, por lo que es conveniente iniciar la actividad con los ahorros suficientes para poder mantenerte hasta que el negocio arranque.
En lo que se refiere a tus honorarios, puedes establecer tus precios libremente (siempre teniendo en cuenta las tarifas orientativas a las que tengas acceso). También puedes optar por una retribución fija, por horas, periódica... Dependerá principalmente de tu modelo de negocio.
Volver al principio
Una de las principales decisiones que tendrás que tomar al abrir tu despacho de abogados es la forma jurídica del negocio. Por lo general, la elección depende de si vas a abrir el bufete solo o con socios, del capital del que se disponga, entre otras cuestiones similares.
También es importante verificar la disponibilidad de una denominación o razón social ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa.
Encontrar una buena ubicación es fundamental cuando llega el momento de abrir un despacho de abogados. Lo más recomendable es buscar zonas céntricas en tu localidad, ya que así tendrás la oportunidad de llegar a más clientes potenciales.
Hay que comprobar que la oficina o local disponga de una zona de recepción, otro espacio con una mayor privacidad para atender a los clientes y un baño.
Sea como sea, es fundamental tener en cuenta todas las normativas e informarte sobre las licencias requeridas para iniciar tu negocio.
Puede ser que sea uno de los retos más grandes a los que tendrás que enfrentarte. Sin embargo, hoy en día existen muchas herramientas que pueden formar parte de tus estrategias de captación de clientes que busquen abogados.
Un factor muy importante es contar con una página web para tu despacho de abogados. Debe tener un diseño profesional, para garantizar una buena primera impresión. Además, de ser fácil de usar y presentar toda la información sobre tus servicios.
Por supuesto que hay otros métodos de publicidad más tradicionales que puedes utilizar (el boca a boca, tarjetas de presentación profesionales, etc.), no obstante, el uso de herramientas digitales se ha vuelto imprescindible en esta era tecnológica.
Ahora, si no estás muy familiarizado/a con las nuevas tecnologías, también existen otras maneras más fáciles de encontrar clientes en internet. Desde Cronoshare te ofrecemos la posibilidad de encontrar clientes cerca de tu zona.
Con tan solo registrarte en nuestra plataforma, de forma totalmente gratuita, podrás empezar a recibir solicitudes de clientes potenciales interesados en tus servicios. Con una pequeña inversión, tendrás la oportunidad de aumentar tu cartera de clientes.
Volver al principio

Índice
Cómo abrir un despacho de abogados
Abrir un despacho de abogados no es algo que se haga de la noche a la mañana, su proceso requiere bastante tiempo y planificación.
A continuación te informamos sobre los aspectos y detalles a tener en cuenta, y cuáles son los primeros pasos para crear un bufete de abogados.
Antes de emprender
Hoy en día, el sector de la abogacía es muy competitivo y puede ser algo complejo lograr tener un hueco en él. Por eso, antes de decidir abrir tu propio despacho, conviene que te tomes un momento para reflexionar sobre algunos aspectos.
Piensa bien lo que implica
Para poder llevar con soltura un negocio propio, es fundamental contar con conocimientos o formación en diversas áreas, como por ejemplo, la fiscalidad o el marketing.
Por eso, antes de empezar a abrir un despacho de abogados propio, es conveniente que hagas una reflexión interna: ¿Dispones de las cualidades y capacidades necesarias? ¿Cuáles son los pros y contras?
Esto te podrá ayudar a detectar posibles carencias que quizás tendrás que solventar mediante formación o asesoramiento antes de iniciar tu negocio.
Normativa y requisitos
Para poder abrir tu propio despacho de abogados, como abogado o abogada deberás tener en cuenta la normativa aplicable a tu profesión.
No sobra mencionar que debes contar con título y cédula profesional y estar al corriente sobre todas las cuotas requeridas. También es importante contar con un seguro de responsabilidad civil.
Además, tendrás que realizar los trámites administrativos pertinentes para registrar tu negocio y poder llevar a cabo tu actividad de manera legal y sin problemas.
Volver al principio
Pasos y trámites para abrir un despacho de abogados
Cuando tengas claro todo lo que supone abrir un despacho de abogados, solo te queda seguir los distintos pasos y trámites para montar tu negocio.
Reflexiona sobre la idea de negocio
A la hora de emprender cualquier tipo de negocio, uno de los primeros pasos consiste en definir la idea de negocio. Para ello, es recomendable hacer un análisis FODA para identificar las Fortalezas y Oportunidades así como las Debilidades y Amenazas, para actuar en consecuencia.
También es importante investigar el ámbito geográfico y empresarial para tomar las decisiones adecuadas. Además, podrás descubrir la especialización más conveniente (en caso de que todavía estés formándote y tu idea sea especializarte en una rama en concreto).
Analiza el mercado y elabora un plan de empresa
Este apartado está directamente relacionado con el anterior. Es fundamental analizar la situación actual del mercado para así poder averiguar las necesidades de los clientes y elaborar estrategias, establcer precios competitivos, etc.
Debes conocer bien a la competencia para tener claro cuál es la mejor forma de enfocar tu negocio.
Estudiar el mercado y a la competencia te permitirá ofrecer los servicios jurídicos que realmente respondan a las necesidades de los clientes.Elaborar un plan empresarial, incluso si tu despacho de abogados es pequeño al principio, te ayudará a tener mejor control sobre todos los pormenores y te servirá para marcar el camino a seguir. Además, puede ser útil para buscar financiación o determinar la viabilidad del negocio.

Calcula la inversión y la rentabilidad del bufete
Es probable que otra de las preguntas que tengas esté relacionada al precio de abrir un despacho de abogados hoy en día.
La realidad es que el precio de abrir un despacho de abogados en México puede variar en función de las características de cada proyecto en concreto.
Por lo general, la inversión inicial para abrir un despacho de abogados incluye gastos relacionados con la constitución de la empresa y con la renta o costo de adquisición del lugar de trabajo (generalmente se trata de una oficina o local).
Dicha inversión inicial también suele incluir las licencias urbanísticas, el mobiliario, los equipos informáticos, las obras para acondicionar el espacio (en caso de requerirse), entre otros aspectos.Por otro lado, es importante tener en mente los gastos mensuales que genere el despacho: suministros (agua, luz, internet…), seguros, renta... Es probable que al principio no te sea posible obtener un sueldo regular a final de mes, por lo que es conveniente iniciar la actividad con los ahorros suficientes para poder mantenerte hasta que el negocio arranque.
Si lo necesitas, hay distintas maneras de obtener financiación. Además de las posibles ayudas o subvenciones que puedan existir, los bancos suelen ofrecer programas de financiación y préstamos en estas circunstancias. Y siempre está la opción de pedir ayuda a familiares o a tu círculo cercano de amigos.
Volver al principio
Elige la forma jurídica
Una de las principales decisiones que tendrás que tomar al abrir tu despacho de abogados es la forma jurídica del negocio. Por lo general, la elección depende de si vas a abrir el bufete solo o con socios, del capital del que se disponga, entre otras cuestiones similares.
También es importante verificar la disponibilidad de una denominación o razón social ante la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esto se hace para evitar seleccionar un nombre utilizado por otra empresa.
Busca una buena ubicación para el despacho
Encontrar una buena ubicación es fundamental cuando llega el momento de abrir un despacho de abogados. Lo más recomendable es buscar zonas céntricas en tu localidad, ya que así tendrás la oportunidad de llegar a más clientes potenciales.
Hay que comprobar que la oficina o local disponga de una zona de recepción, otro espacio con una mayor privacidad para atender a los clientes y un baño.
Como adelantamos, es posible que al principio no dispongas de capital para invertir en este tipo de espacios. En estos casos conviene elegir oficinas que no requieran obra o bien, optar por otras posibilidades, como podría ser un coworking.
Empieza a conseguir clientes
Puede ser que sea uno de los retos más grandes a los que tendrás que enfrentarte. Sin embargo, hoy en día existen muchas herramientas que pueden formar parte de tus estrategias de captación de clientes que busquen abogados.
Un factor muy importante es contar con una página web para tu despacho de abogados. Debe tener un diseño profesional, para garantizar una buena primera impresión. Además, de ser fácil de usar y presentar toda la información sobre tus servicios.
Para que los clientes puedan encontrarte en internet, será necesario que elabores contenido y trabajes el SEO para lograr que tu página aparezca entre los primeros resultados del buscador.
Otra alternativa para promocionar tu despacho de abogados es estar presente en las redes sociales, ya que hoy en día prácticamente todo el mundo las utiliza habitualmente.Por supuesto que hay otros métodos de publicidad más tradicionales que puedes utilizar (el boca a boca, tarjetas de presentación profesionales, etc.), no obstante, el uso de herramientas digitales se ha vuelto imprescindible en esta era tecnológica.
Ahora, si no estás muy familiarizado/a con las nuevas tecnologías, también existen otras maneras más fáciles de encontrar clientes en internet. Desde Cronoshare te ofrecemos la posibilidad de encontrar clientes cerca de tu zona.
Con tan solo registrarte en nuestra plataforma, de forma totalmente gratuita, podrás empezar a recibir solicitudes de clientes potenciales interesados en tus servicios. Con una pequeña inversión, tendrás la oportunidad de aumentar tu cartera de clientes.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por:
Rodolfo Iván Tamez Leal
Rodolfo forma parte del equipo de marketing de Cronoshare. Es Licenciado en Mercadotecnia (LEM) graduado del Tec de Monterrey, y posee una Maestría en Comercio Electrónico (MCE) de la misma institución. Se dedica a estudiar el mercado mexicano para desarrollar y optimizar contenido digital en la plataforma. Ver perfil.¿Necesitas cotizaciones para Diseñador web?
Recibe hasta 4 cotizaciones gratis y sin compromiso.