Cómo trabajar de armador de muebles y conseguir clientes

El auge de los grandes almacenes como Gaia o Ikea, en los que los clientes deben armar sus propios muebles, puede ser todo un quebradero de cabeza. Es por eso que cada vez más gente requiere los servicios de un armador de muebles a domicilio que los saque del apuro. Si tienes habilidad para este tipo de labores, desde Cronoshare te contamos cómo trabajar de armador de muebles y conseguir clientes.

Trabajar de montador de muebles
¿Quieres trabajar armando muebles?
CONSIGUE CLIENTES

Índice

Sigue leyendo. si quieres saber cómo ser armador de muebles profesional.

Ten toda la documentación reglamentaria


Si quieres trabajar como armador de muebles a domicilio, ofreciendo servicios por cuenta propia, es necesario darte de alta como persona física. De esta manera, tus clientes confiarán más en ti, sabiendo que están tratando con un profesional que tiene toda la documentación en regla.

La experiencia es un plus


A pesar de que es cierto que cualquier persona puede trabajar como armador de muebles a domicilio, el hecho de contar con experiencia previa te preparará mejor para hacer frente a las distintas tareas.

Si ya has sido armador o armadora de muebles en el pasado, trabajando en una empresa, o como albañil por ejemplo, seguramente tendrás la cualificación requerida para armar cualquier mueble, por lo que tus clientes confiarán más en tu trabajo.

Organiza tu plan de negocio


Tú eres tu propio jefe. Evalúa las cotizaciones de tus competidores y decide el precio por hora vas a cobrar a tus clientes.

También deberás establecer tu propio horario, zonas de trabajo, el tipo de tarea que vas a llevar a cabo, establecer tus días libres y vacaciones... ¡Tú lo decides todo!

Volver al principio

Crea una base de clientes


El pilar de cualquier tipo de negocio es la creación de una base fiel de clientes. Es un paso fundamental, pero a la vez complicado, sobre todo cuando se está iniciando en el sector.

Puedes imprimir panfletos o repartir folletos cerca de las grandes superficies de venta de muebles, o usar el tradicional sistema del boca a boca. Sin embargo, aunque estas opciones son sencillas, pueden ser algo costosas y normalmente poco efectivas.
Una opción rápida y fácil es la de anunciar tu negocio por Internet. Por ejemplo, puedes crear un perfil profesional en Cronoshare, de manera gratuita y sin compromiso, para recibir ofertas de trabajo para armadores de muebles.

Elige una buena zona de trabajo


Para trabajar como armador de muebles, es importante elegir una buena zona en la ofrecer los servicios.

Las zonas más recomendadas son las ciudades que cuentan con grandes superficies de venta de muebles, como Ikea por ejemplo. Entre más cerca se te encuentres de este centro, más clientes podrás encontrar.

Cómo trabajar de montador de muebles

Ten tus propias herramientas


Para dedicarte a esta profesión, deberás contar con una amplia variedad de herramientas. Ten en cuenta que no todos los clientes contarán con los útiles necesarios para armar cada tipo de mueble, por lo que en muchos casos tendrás que ser tú quien aporte las herramientas.
Si te hace falta adquirir algún material específico para un trabajo, puedes negociar con el cliente y aumentar tu tarifa debido a esa compra.

Volver al principio

Aprende a trabajar en equipo


Es muy factible que en algún momento de tu trayectoria requieras de un ayudante para los trabajos de armado de muebles. El volumen de trabajo aumentará y habrá muchos muebles que armar y organizar, por lo que la ayuda de una segunda persona puede ser necesaria.

Para poder manejarte bien en estas situaciones debes saber trabajar en equipo, entendiendo las dificultades del otro, así como sus debilidades y sus puntos fuertes.

Sé responsable y cuidadoso


Siempre ten en mente que los muebles que tendrás que armar son propiedad de tus clientes, por lo que tendrás que ser muy responsable y cuidadoso con ellos. Evita tratarlos bruscamente y, si tienes que transportarlos, hazlo con el máximo cuidado, envolviéndolos y utilizando un vehículo adecuado.

Mantén una buena forma física


El trabajo de armador profesional de muebles a domicilio requiere de una buena forma física, ya que implica realizar grandes esfuerzos transportando y armando distintos muebles. Si tienes problemas de espalda u otras molestias musculares, quizás no sea la profesión más recomendable para ti.

Comunícate bien con tus clientes


La comunicación con tus clientes es uno de los factores más importantes. Ellos te indicarán cómo quieren armar el mueble, dónde lo quieren colocar, si hay que transportarlo, etc.
Antes de ponerte manos a la obra resuelve todas tus dudas para que queden claros todos los aspectos de tu trabajo.
Esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad y te permitan aumentar tu cartera clientes para que tu negocio despegue.

¿Quieres trabajar como armador muebles?
CONSIGUE CLIENTES

Volver al principio