La realidad es que gestionar una obra o proyecto de construcción no algo sencillo, por ello, las empresas constructoras suelen buscar herramientas que les faciliten esta tarea y les permita aumentar su productividad. Si te dedicas a este sector, no te pierdas este artículo en el que encontrarás una lista con los mejores software para la construcción, sus características y sus funcionalidades.
Los ERP para constructoras sirven para optimizar la operación de estas empresas, integrando la información procedente de diversas áreas en una sola herramienta.
El objetivo de utilizar este tipo de programas es realizar un mejor seguimiento de todo el proceso de la obra.
En resumen, se podría decir que un ERP para constructoras es un software de gestión para proyectos de construcción.
Ya te hemos presentado el potencial que puede tener un software ERP para constructoras. No obstante, es conveniente que tengas en cuenta algunos detalles que te ayudarán a seleccionar el mejor ERP para la construcción:
Claro que también hay otros aspectos a tener en cuenta, como por ejemplo, el presupuesto disponible para la adquisición de este tipo de programas. Una buena alternativa sería buscar algún ERP que te permita realizar alguna prueba gratuita antes de adquirirlo.
Teniendo en cuenta estos consejos, a continuación te presentaremos una lista con algunos de los mejores ERP para constructoras.
Volver al principio
Con ayuda de este software es posible controlar toda la gestión técnica, económica y administrativa de una empresa de construcción. Incluye tanto la gestión de los presupuestos como el pago y la contabilización de las facturas, los pedidos, el control de la obra y del personal, etc.
Además, se trata de un software para empresas de construcción, desarrollado específicamente para adaptarse a las particularidades de este sector.
Entre sus principales ventajas, es posible destacar las siguientes:
Este es un programa creado para cubrir las necesidades de empresas constructoras de todos los tamaños.
Este software destaca principalmente por sus innovadoras interfaces de usuario, su facilidad de uso, su flexibilidad y su capacidad de personalización. Además, dispone de versión on premise y en la nube.
Este programa de construcción se encuentra en la nube y permite gestionar todos los proyectos de construcción de manera sencilla y eficiente. Por ejemplo, permite crear cotizaciones, gestionar distintos documentos, calcular los recursos necesarios para cada proyecto, tener una base de datos de clientes y proveedores...
Además, cuenta con múltiples beneficios:
Este ERP está desarrollado específicamente para utilizarse en el sector de la construcción. Ofrece distintas funcionalidades: comerciales, financieras, de logística y CRM.
Con este programa cada empresa puede encontrar solución a sus necesidades específicas. Por ejemplo: permite facilitar el proceso de planificación empresarial y la toma de decisiones, además de integrar toda la información relacionada con la gestión y dirección de proyectos. De hecho, es posible visualizar todos los detalles de cada proyecto (fases de la obra, materiales, maquinaria, etc.).
El objetivo es que las empresas constructoras tengan la posibilidad de incrementar su productividad, aumentar la satisfacción de los clientes y acelerar sus relaciones comerciales.
Por otro lado, habría que añadir que los usuarios tienen a su disposición programas de mantenimiento y asesoramiento técnico, en caso de ser necesario.
Globalgest es un ERP dirigido a empresas constructoras, estudios de ingeniería y empresas de instalaciones. Las características principales de este programa podrían resumirse en:
En lo que se refiere a la inversión necesaria para adquirir este programa, habría que señalar que depende de la cantidad de usuarios que pueden acceder al sistema.
A lo largo de este artículo has podido ver algunos de los software para administración de proyectos de construcción más populares y los principales beneficios que pueden aportar a tu empresa. Sin embargo, en caso de que todavía tengas algunas dudas sobre cómo puede ayudarte un programa de este tipo, nos gustaría terminar ofreciéndote un resumen de las principales ventajas que tiene un ERP para la construcción:
Por ejemplo, con Cronoshare puedes aumentar tu cartera de clientes de forma rápida y sencilla. Con tan solo registrarte en la plataforma y crear el perfil de tu empresa constructora, empezarás a recibir solicitudes de clientes potenciales interesados en este tipo de servicios. Con solo una pequeña inversión tendrás la oportunidad de contactar con ellos para conseguir nuevos proyectos.
Volver al principio

Índice
¿Para qué sirve un ERP en la construcción?
Los ERP para constructoras sirven para optimizar la operación de estas empresas, integrando la información procedente de diversas áreas en una sola herramienta.
El objetivo de utilizar este tipo de programas es realizar un mejor seguimiento de todo el proceso de la obra.
Permiten controlar la facturación, automatizar informes, generar cotizaciones, planificar y organizar los recursos, controlar stock, llevar un registro de los clientes y los proveedores….
Mejores software ERP para la construcción
Ya te hemos presentado el potencial que puede tener un software ERP para constructoras. No obstante, es conveniente que tengas en cuenta algunos detalles que te ayudarán a seleccionar el mejor ERP para la construcción:
- Primero, lo más recomendable es buscar un software específico para empresas de construcción.
- A partir de ahí, deberás tener claro cuáles son las necesidades de tu empresa o negocio, ya que no todos los programas tienen las mismas funcionalidades y, por lo tanto, no todos encajarán igual de bien contigo.
- Es aconsejable elegir un software flexible, que pueda adaptarse a la evolución de tu empresa.
- Además, siempre es mejor escoger un programa sencillo e intuitivo, que sea fácil de utilizar y no complique el trabajo.
- Finalmente, es importante informarse sobre la calidad del soporte técnico, ya que en ocasiones, pueden llegar a presentarse problemas que requieran una solucionarse de forma urgente.
Teniendo en cuenta estos consejos, a continuación te presentaremos una lista con algunos de los mejores ERP para constructoras.
Volver al principio
m4PRO ERP Construcción
Con ayuda de este software es posible controlar toda la gestión técnica, económica y administrativa de una empresa de construcción. Incluye tanto la gestión de los presupuestos como el pago y la contabilización de las facturas, los pedidos, el control de la obra y del personal, etc.
Además, se trata de un software para empresas de construcción, desarrollado específicamente para adaptarse a las particularidades de este sector.
Entre sus principales ventajas, es posible destacar las siguientes:
- Es un programa muy completo que permite obtener todas las herramientas necesarias para gestionar la empresa.
- Puede adaptarse a negocios de cualquier tamaño y a cualquier sistema de trabajo.
- Es funcional y fácil de manejar.
- Es de rápida instalación y el período de inicio es bastante breve.
- Se implementa directamente en el servidor del cliente, aunque tiene una aplicación propia que puede utilizarse desde un smartphone o la tablet, cuando se necesite utilizar el programa estando en la obra.
SiS ERP Construcción
Este es un programa creado para cubrir las necesidades de empresas constructoras de todos los tamaños.
Este software destaca principalmente por sus innovadoras interfaces de usuario, su facilidad de uso, su flexibilidad y su capacidad de personalización. Además, dispone de versión on premise y en la nube.
Con SiS ERP Construcción es posible obtener datos en tiempo real sobre la rentabilidad, el rendimiento o los costes de obras y proyectos de construcción. Permite la automatización de procesos distintos y dispone de varios módulos (de gestión documental, RRHH, CRM, almacén, etc.).
En resumen, es un software muy completo para la construcción y puede ser una alternaativa interesante a tener en cuenta. Y, a pesar de que no se trata de un software de construcción gratis, existe la posibilidad de probar una demo gratuita antes de consultar los distintos planes y precios.BrickControl
Este programa de construcción se encuentra en la nube y permite gestionar todos los proyectos de construcción de manera sencilla y eficiente. Por ejemplo, permite crear cotizaciones, gestionar distintos documentos, calcular los recursos necesarios para cada proyecto, tener una base de datos de clientes y proveedores...
Además, cuenta con múltiples beneficios:
- Al ser un programa online, no hace falta instalación ni ninguna infraestructura; basta con suscribirse e iniciar sesión.
- Es un programa multi-lenguaje, multi-moneda, multi-usuario y multi-empresa.
- Cuenta con una alta capacidad de integraciones.
- Tiene muy buenas capacidades como software de mediciones.
- Es muy versátil en su aplicación a distintos proyectos.
- Es modular, por lo que es posible contratar únicamente las funcionalidades que más interesen en cada caso. Su precio depende del plan que se contrate (básico, Enterprise…).
- Dispone de una app nativa para iPhone y iPad, que puede descargarse de forma gratuita.
Solmicro ERP Construcción
Este ERP está desarrollado específicamente para utilizarse en el sector de la construcción. Ofrece distintas funcionalidades: comerciales, financieras, de logística y CRM.
Con este programa cada empresa puede encontrar solución a sus necesidades específicas. Por ejemplo: permite facilitar el proceso de planificación empresarial y la toma de decisiones, además de integrar toda la información relacionada con la gestión y dirección de proyectos. De hecho, es posible visualizar todos los detalles de cada proyecto (fases de la obra, materiales, maquinaria, etc.).
En lo que se refiere a su funcionamiento, es importante mencionar que Solmicro puede funcionar tanto en la nube como de manera local, por lo que también puede adaptarse a las preferencias de cada empresa.
Por otro lado, habría que añadir que los usuarios tienen a su disposición programas de mantenimiento y asesoramiento técnico, en caso de ser necesario.
Globalgest ERP
Globalgest es un ERP dirigido a empresas constructoras, estudios de ingeniería y empresas de instalaciones. Las características principales de este programa podrían resumirse en:
- Está alojado en la nube, empleando Cloud Computing; por lo que es posible acceder a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Es un programa multi-empresa, multi-usuario (con distintos niveles de acceso), multi-divisa y multi-idioma.
- Cuenta con un soporte personalizado, mediante el que se puede contactar con consultores profesionales.
- Recibe actualizaciones constantes para mejorar el sistema y desarrollar nuevas funcionalidades relacionadas con los procesos de gestión de las obras y proyectos.
- Permite gestionar las distintas partes de una obra (cotizaciones, costos, avances, previsiones, inventario, aspectos técnicos, aspectos financieros...).
Ventajas de los programas de gestión para la construcción
A lo largo de este artículo has podido ver algunos de los software para administración de proyectos de construcción más populares y los principales beneficios que pueden aportar a tu empresa. Sin embargo, en caso de que todavía tengas algunas dudas sobre cómo puede ayudarte un programa de este tipo, nos gustaría terminar ofreciéndote un resumen de las principales ventajas que tiene un ERP para la construcción:
- Permiten optimizar recursos y procesos, lo que conlleva a una reducción de costes.
- Permiten un mayor ahorro de tiempo, ya que es posible automatizar muchos procesos y tareas.
- Ofrecen la posibilidad de llevar un control más profesional de las obras y una gestión más eficiente, por lo que se pueden tomar mejores decisiones de forma más rápida.
- Pueden ayudarte a conseguir una mayor productividad.
Por ejemplo, con Cronoshare puedes aumentar tu cartera de clientes de forma rápida y sencilla. Con tan solo registrarte en la plataforma y crear el perfil de tu empresa constructora, empezarás a recibir solicitudes de clientes potenciales interesados en este tipo de servicios. Con solo una pequeña inversión tendrás la oportunidad de contactar con ellos para conseguir nuevos proyectos.
Volver al principio

Este artículo ha sido escrito y revisado por: